Yanquis-Bravos: uno por uno

Agencias
Internacionales
Comparaciones entre los Yanquis de Nueva York y los Bravos de Atlanta, que mañana inician la serie mundial en el estadio Turner Field de Atlanta: Primera base Yanquis: Tino Martínez. Tuvo su peor temporada desde que entró a formar parte del equipo, acumulando promedio de .263 y 28 jonrones. Tuvo su más duro desempeño en el Yankee Stadium (.227 y siete jonrones). Bravos: Ryan Klesko y Brian Hunter. Klesko abrirá contra derechos y Hunter contra zurdos (Andy Pettitte). Klesko tiene 10 jonrones en juegos de postemporada y bateó dos cuadrangulares en el Yankee Stadium en julio. Tuvo promedio de .249; su guante es un poco deficiente. Hunter (.249) se reintegró a los Bravos en febrero y cubrió el vacío dejado por la ausencia de Andrés Galarraga. Ventaja: Yanquis Yanquis: Chuck Knoblauch. En sus dos años en Nueva York, ha pasado de ser bateador de líneas con promedio alto a bateador de flys. Conectó 18 jonrones - marca personal - pero se desempeña mejor como preparador para los del medio de la alineación. Su fallo está en el brazo, habiendo cometido 26 errores. Nadie debe sorprenderse si es reemplazado por Luis Sojo en las entradas altas. Bravos: Bret Boone. Puntal en el cuadro luego de ser adquirido en noviembre pasado en transacción con Cincinnati a cambio de Denny Neagle. Conectó 20 jonrones y empujó 102 carreras, marca personal. Batea segundo, pero no es bueno en el toque. Bateó de 19-9 en la primera ronda postemporada contra Houston. Ventaja: Yanquis Yanquis: Derek Jeter. Candidato al premio al jugador más valioso de la Liga Americana. Estableció marcas suyas de promedio (.349), jonrones (24), impulsadas (102) y carreras anotadas (134). Espectacular fildeador, con amplio margen en roletas, especialmente las conectadas a su derecha. Batea mejor contra los derechos (.366) que contra los zurdos (.282). En la postemporada tiene promedio de .387. Bravos. Walt Weiss y José Hernández. Weiss fildea mejor; Hernández batea mejor. Weiss ejecutó la jugada crucial del tercer partido de la serie por el banderín de la división contra Houston. Pasó de ser bateador designado a mediados de temporada y bateó para .183, y sirvió como suplente luego de ser adquirido Hernández el 31 de julio. Ventaja: Yanquis Tercera base Yanquis: Scott Brosius: El jugador más valioso de la serie del año pasado tuvo un año difícil y su producción descendió, bateando solo para .194 contra zurdos, aunque 10 de sus 21 hits fueron jonrones. Superior en el manejo de toques y roletas lentas a mano limpia. Bravos: Chipper Jones. Principal candidato al premio al jugador más valioso de la Liga Nacional (.319, 45 jonrones, 110 impulsadas). Estableció marca para la Nacional en jonrones por bateadores ambidextros. Normalmente se luce en los juegos cruciales, pero en la contienda por el banderín de la Nacional bateó para .250 y cometió dos errores. Ventaja: Bravos Yanquis: Joe Girardi y Jorge Posada. Posada, ambidextro, es mejor bateador, pero los abridores se sienten más cómodos con Girardi, dejando a Posada a catchearle solo a Orlando Hernández. Ninguno es fuerte en el manejo de robos. A Posada también se le escaparon 17 lanzamientos. Bravos: Eddie Pérez. Jugador más valioso de la Nacional, fue suplente por mucho tiempo que afloró cuando Javier López sufrió una lesión en una rodilla en julio. En los playoffs contra los Mets bateó de 20-10, dos jonrones e impulsó cinco carreras. Fue el receptor de las salidas de Greg Maddux y fulminó a 29 por ciento de los que intentaron robarle bases. Margen: Bravos Yanquis: Ricky Ledée y Chad Curtis. Ledée jugará la mayor parte del tiempo, abriendo contra la mayoría de los derechos. Luego de batear para .600 en la serie del año pasado, Ledée fue descendido a las menores en mayo. Regresó para la segunda mitad de la temporada y acumuló promedio de .288, bateó siete jonrones e impulsó 30 carreras desde la pausa del Juego de Estrellas. Bravos: Gerald Williams. Pasó a ser el abridor en la alineación desde el 5 de agosto, estimulando el orden de bateo. Los Bravos acumularon marca de 39-14 luego de ese cambio. Es veloz y siempre busca avanzar una vez en base. Tiene un brazo fuerte. Ventaja: Bravos Yanquis: Bernabé Williams. Luego de firmar contrato de 87,5 millones de dólares en la pausa entre temporadas, acumuló promedio de .342 e impulsó 115 carreras, marca personal. Bateó el cuadrangular del triunfo en la décima entrada del primer partido de la serie por el banderín de la Americana. Cuando está en sus mejores momentos, la ofensiva Yanqui se luce. Su velocidad de piernas es ventajoso cuando sus batazos a los jardines no se extienden. Su brazo es algo flojo. Bravos: Andruw Jones. El antillano tiene una agilidad por la cual se le considera como el mejor defensa de ese jardín de todos los tiempos. Juega corto y encabezó la tabla de putouts de jardineros con 492. Tiene un brazo poderoso. Mostró paciencia en el plato -- trabajándose 76 bases por bolas, marca personal, y recibió la base para anotar la carrera que dio a los Bravos el banderín de la Nacional. Ventaja: Yanquis Yanquis: Paul O'Neill. Tiene sus problemas debido a la fractura de una costilla. Solo ha impulsado una carrera en la postemporada, pero fue la del triunfo en el segundo partido de la serie por el banderín de la Americana. Contra los zurdos solo bateó para promedio de .190 y 3 jonrones, e igual que Martínez, no pudo aprovecharse de lo bajo del jardín derecho del Yankee Stadium. Aun cuando no es muy veloz, es buen fildeador con un brazo fuerte y certero. Bravos: Brian Jordan. En noviembre pasado, cuando era agente libre, se decidió por los Bravos en lugar de los Yanqui. Estableció marcas personales de 115 impulsadas y 100 anotadas. Tuvo una primera mitad espectacular (.295, 17 jonrones y 71 impulsadas), pero comenzó a bajar después del Juego de Estrellas (.266, 6, 44). El motivo de ese bajó fue el golpe que sufrió cuando bateaba el 22 de junio. Ventaja: Bravos Bateador designado (usado solo en juegos en el Yankee Stadium) Yanquis: Darryl Strawberry y Chili Davis. Strawberry bateó para .333, con dos jonrones, en los playoffs y se desempeña mejor contra zurdos. Davis, ambidextro, fue de ayuda a principios de la temporada aunque en la segunda mitad del año comenzó a decaer. En los playoffs bateó de 14-2 con una impulsada. Bravos: Keith Lockhart, José Hernández y Ozzie Guillén. Lockhart fue el principal bateador emergente de Atlanta. Tiene promedio acumulado de .368 (de 38-14) en tres series de la Nacional. Hernández bateó 19 jonrones. Ventaja: Yanquis. Yanquis: Orlando Hernández, derecho; David Cone, derecho; Andy Pettite, zurdo, y Roger Clemens, derecho. El grupo estuvo algo inconsistente durante la temporada pero se lució en los playoffs. Hernández tiene en su haber marca de 4-0 y efectividad de 0.97, en cinco salidas de postemporada. Clemens fue aplastado por Boston en los playoffs de la Americana y solo tiene dos victorias en 11 aperturas en playoffs. Cone tuvo que esforzarse desde el juego perfecto del 18 de julio y necesita extenso descanso para poder lucirse. Pettitte, a quien los Yanquis casi venden en julio, ha recobrado sus fuerzas en octubre. Bravos: Tom Glavine, zurdo; Greg Maddux, derecho, Kevin Millwood, derecho; John Smolz, derecho. Esta batería es la razón principal por la cual los Bravos han avanzado hasta la serie por el banderín de la Nacional en ocho temporadas consecutivas y en cinco series mundiales en esta década. Los abridores de los Bravos acumularon efectividad de 3.67, la mejor de las mayores. Glavine y Maddux tuvieron problemas a principios, posiblemente debido al ajuste de la zona de strikes en las esquinas. Smoltz tiene marca de por vida de 12-3 en postemporada; Millwood lanzó partido de un hit en la primera ronda de los playoffs. Todos, menos Glavine, también sirvieron de relevistas en los playoffs. Ventaja: Bravos. Se cuenta con los derechos Mariano Rivera, Ramiro Mendoza, Jeff Nelson y Hideki Irabu y los zurdos Mike Stanton y Allen Watson. La bola rápida de 95 millas por hora de Rivera es mortal contra los zurdos. No ha permitido carrera desde el 21 de julio -- período que cubre 33 salidas y 38 1-3 entradas. Tiene efectividad de 0.42 en la postemporada, la mejor cifra entre jugadores con cuando menos 40 entradas. Mendoza propinó cuatro outs claves en la serie de la Americana, ayudando a mantener las victorias en los juegos 2 y 5. Stanton ha retirado uno de tres bateadores en los playoffs, pero tiene efectividad de 1.10 en juegos de postemporada. Bravos: Los zurdos John Rocker, Mike Remlinger y Terry Mulholland y los derechos Kevin McGlinchy y Russ Springer. Rocker es control puro con su bola rápida de 98 millas por bola. La reserva de zurdos debe causar estragos con los bateadores zurdos clave de los Yanquis. Mulholland, ex Yanqui, no da el brazo a torcer. Ventaja: Yanquis Yanquis: Jim Leyritz, Clay Bellinger, Luis Sojo. Sojo reemplazará a Knoblauch en segunda en juegos en que sea crucial apuntalar la defensa. Leyritz entró a mediados de temporada para reforzar la batería de bateadores emergentes -- bateó el jonrón clave en la serie de 1996. Bellinger, liga menor de mucho tiempo, es corredor emergente que se puede desempeûar en cualquier base. También son reservas, Davis y Strawberry, excedentes en el bosque izquierdo, cuando se descarte el uso del bateador designado en juegos en Atlanta. Bravos: Howard Battle, Greg Myers, Guillén. Las reservas de la Nacional tienen más oportunidades de jugar que las de los Yanquis en vista de los cambios dobles y el uso de bateadores emergentes por los pitchers. Atlanta, teniendo a Hunter y Hernández en la olla; tiene más holgura. Pronóstico: Yanquis en seis juegos.
|