El proceso de paz entre Ecuador y Perú
está más cerca que nunca
Buenos Aires
AFP
El conflicto entre Ecuador
y Perú por iferendos limítrofes -escaramuzas bélicas
incluidas- que ambos países arrastran desde hace 57 años,
parecía este miércoles acercarse a una solución definitiva,
luego de las declaraciones de sus respectivos jefes de Estado en la capital
argentina.
Los presidentes de Ecuador, Jamil Mahuad, y de Perú, Alberto Fujimori,
analizaron este miércoles en Buenos Aires con su colega argentino,
Carlos Menem, la marcha de las tratativas de paz por el diferendo limítrofe
que llevó a ambos países a una guerra en 1995.
Mahuad y Fujimori se fueron a Chile para informar también al presidente
Eduardo Frei, en gira para definir los últimos ajustes al convenio.
Argentina, junto con Brasil, Chile y Estados Unidos son garantes del
Protocolo de Paz de Río de Janeiro de 1942, entre firmaron aquellas
naciones del Pacífico y que los compromete a una resolución
pacífica del diferendo.
Menem los recibió por separado, pero luego almorzó con
ambos. En el medio, los mandatarios peruano y ecuatoriano hablaron con la
prensa.
Fujimori afirmó que su país está "dispuesto
y obligado a aceptar" la solución definitiva que darán
los países garantes al conflicto limítrofe.
En conferencia de prensa, señaló que el objetivo del encuentro
fue "reafirmar la posición jurídica de Perú en
la relación bilateral con Ecuador, que se encuentra sustentada en
instrumentos que vienen de años y muy sólidos".
Sin embargo, en los matices, Mahuad también dijo a la prensa -por
separado- que es "inaceptable" la posibilidad de crear un parque
binacional sin demarcación en la zona en conflicto. Admitió,
no obstante, que podría conceder la creación de dos parques
claramente demarcados.
Fujimori, casi en línea similar dubitativa, expresó que
su país está obligado a aceptar la propuesta de los garantes,
pero precisó que la posición peruana "es clara y contundente
en que no se aceptaría (la alternativa) del parque binacional, dado
que esto está fuera del marco jurídico".
Se declaró confiado en que la solución "va a ser dentro
del marco jurídico".
Fujimori señaló, asimismo, la expectativa con la que se
aguarda la propuesta de los países garantes que, dijo, "deberá
ser dada a conocer en el plazo más breve posible", en dos o
tres semanas.
Interrogado sobre cuál sería su postura si los garantes
proponen una solución contraria a las aspiraciones peruanas, respondió:
"no tenemos la menor duda de que se va a respetar la soberanía,
la jurisdicción y de que la decisión se dará dentro
del marco jurídico".
Además, expresó su optimismo en que, tras la firma del
acuerdo de paz definitivo, la relación entre Perú y Ecuador
"tendrá un impulso muy grande".
Puso como ejemplo, entonces, "el repunte comercial y de inversiones
experimentado por Argentina y Chile" cuando resolvieron sus conflictos
fronterizos (de 24 seculares hoy queda apenas uno por Hielos Continentales).
En cuanto a la posibilidad de que la zona en conflicto se divida en dos
partes, Fujimori dijo que "esto está categóricamente
descartado porque la frontera está delimitada y, aunque hay un tramo
de 250 kilómetros no demarcados, la línea fronteriza está
definida en el Protocolo de Río".
Pese a las aparentes diferencias, Fujimori agradeció la gestión
de Menem como presidente de uno de los países garantes, y recordó
que en agosto pasado su intervención, "evitó de manera
decidida un conflicto de incalculables consecuencias negativas".
Mahuad, a su vez, aceptó también que respetará la
resolución de los países garantes y ensalzó la figura
de Menem como "juez" del diferendo.
La presencia conjunta de Fujimori fue saludada por Mahuad argumentando
que "un buen juez escucha a ambas partes y una buena decisión
no le da el 100 por ciento de la razón" a una sola de ellas.
Mahuad, quien concurrió acompañado de los ex presidentes
Sixto Durán Ballén y Fabián Alarcón -gesto que
se interpretó como de fuerte compromiso institucional de ese país
al acuerdo de paz-, dijo que "le expresamos a Menem que, por razones
jurídicas, históricas y de posesión de esos territorios,
sentimos que Ecuador tiene derecho a la zona", conocida como Cenepa.
Añadió que Menem les había expresado su confianza
de que "la fórmula" de paz que emitirán los países
garantes "recogerá esas aspiraciones y permitirá la paz
entre Perú y Ecuador".


|