A un año de la captura en Panamá del convicto colombiano David Murcia Guzmán, se revela a través de un informe policial presentado el 20 de noviembre de 2008, que fue el escolta y chofer del dueño de DMG, Álvaro Bravo, quien se convirtió en la fuente de la Policía Nacional para dar con la captura del "Rey de las Pirámides", quien fue arrestado en el área de Campana, en Capira.
Las coordinaciones de la captura estuvieron a cargo del ex director de Investigación Judicial (DIJ), José Ayú Prado, con el entonces subdirector de la entidad, Javier Carrillo, y el jefe del Departamento de Operaciones, Ramón Castellanos.
En el informe obtenido por este diario se señala que después de un seguimiento al auto marca Toyota Prado, donde se encontraban los escoltas de Murcia, Eduardo Mosley y Álvaro Bravo, cuando fueron retenidos por las unidades policiales en el corregimiento de Bejuco, trataron de persuadirlos a ambos, pero Bravo decidió cooperar e informar dónde se encontraba el colombiano David Murcia Guzmán.
Luego de las coordinaciones, las unidades policiales soltaron a Bravo y le devolvieron el vehículo Toyota Prado, ya que éste tenía la misión de buscar en la población de Campana a Murcia Guzmán.
"Luego de este acuerdo con la que en ese momento se le trató como "fuente", éste-Bravo-nos lleva hasta donde se encontraría con el señor Murcia. Cabe señalar que se tomó esta decisión ya que estuvimos presentes en repetidas ocasiones en que el señor David Murcia llamaba al celular del señor Bravo para que éste apresurara la búsqueda y de esa forma poder escapar", señala el informe elaborado por Castellano.
Para la captura, la DIJ decidió introducir en la parte trasera del vehículo Toyota Prado a dos unidades: un teniente y un sargento, con las instrucciones que cuando Murcia ocupara el vehículo se diera la intercepción y captura del colombiano.
La captura se registró a las 10:15 de la noche cuando se reportó que ya Murcia estaba arrestado.
Al regresar a la sede de la DIJ, el ex director de la entidad "ordenó que lo custodiáramos en las oficinas de Investigaciones Criminales, ya que se estaban haciendo las coordinaciones para la inmediata deportación del país", subraya el informe.
REVELACIONES: DEPORTACION
La deportación a Colombia se llevó a cabo en el Servicio Aéreo Nacional a las 3:05 de la madrugada, en donde un avión de la Policía Nacional Colombiana, al mando del general Óscar Naranjo, director de la Policía de Colombia, y una comitiva, se llevarían a Murcia.