domingo 17 de octubre de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ESPECIALES

RESCATE DEL OLVIDO
Conociendo a Demetrio Aguilera (Parte 1)

José Morales Vásquez | Investigador de Arte

haga click para ampliar la imagen

Este dibujo de Aguilera Malta figura en un lujoso álbum que será el mejor recuerdo para turistas y para los que bien aman las cosas de su tierra.

Fue Aguilera Malta, un joven guayaquileño que vivió en Panamá y se integró a la panameñidad.

De condiciones de excepción para escribir y para el arte en general, este joven que estudió Derecho y que era un formidable cronista, supo captar con el lápiz las vivencias de aquel Panamá provinciano.

Como poeta y escritor construyó sobre el terreno -lo vivido por el Panamá de 1930 en su novela "Canal Zone".

Aguilera Malta fue víctima de la presión norteamericana y lo expulsaron de Panamá. Vivió en México donde fue bien acogido y desarrolló su intelecto hasta su muerte.

En el Distrito Federal existen varias estatuas y homenajes a este destacado indoamericano.

TOTY SUÁREZ

La obra maravillosa de A. Malta.

DIARIO DE PANAMÁ. Domingo, noviembre 2, 1930

El muchacho ecuatoriano va a publicar en estos días su álbum con dibujos de Panamá.

Cada hoja de ese álbum contiene un extracto de algo bello, de algo típico, de algo digno de admiración de esta encantadora ciudad de Panamá y de sus alrededores de ensueño.

Y en cada uno de los dibujos de Aguilera Malta se refleja su alma, un alma soñadora, llena de ilusiones, de nostalgia, de añoranzas de algo indefinible, de misterio, de algo que existe sin duda alguna en él, sin que él mismo se dé cuenta de ese espíritu fantástico que lleva dentro de sí.

El otro día, con motivo de tener que ir a Panamá La Vieja, para tomar unos datos, me dice: - Mira, acompáñame, venimos enseguida, voy a tomar unos apuntes, cuestión de un momento. - Yo no puedo ir, y decliné (sic) su invitación. La tarde fue lluviosa, y el amigo dibujante solo estuvo en Panamá La Vieja unos minutos. Sorprendido quedé al día siguiente al ver dibujada con una maravillosa prolijidad, y con el sello que caracteriza su obra, la ruina de la torre de la Catedral; no podía yo explicarme cómo en un momento

pudieron quedar grabadas tantas líneas y tantos detalles en la mente del artista.

Y es que Aguilera Malta es un artista fácil, es un artista emotivo, y su obra nos lo retrata unas veces, lleno de misticismo y otras inquieto y soñador. Su arte tiene algo de antiguo. El maremágnum en que encierra sus bellos dibujos nos hace pensar en algo que ya habíamos visto, en algo en que ya nos habíamos fijado, pero que hasta la revelación del cuadro de Aguilera Malta no nos habíamos dado cuenta de cómo es en realidad.

(Este artículo del cronista de la época Ruy de Alvarado continuará en la próxima entrega)

Detalles

Sus bellos dibujos nos hacen pensar en algo que ya habíamos visto, en algo en que ya nos habíamos fijado, pero que hasta la revelación del cuadro de Aguilera Malta no nos habíamos dado cuenta de cómo es en realidad.

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados