SE LLAMAN CLAMIDIAS
Cardiólogos advierten de infección que desencadena en infarto

Viena
EFE

Una infección de determinadas bacterias puede desencadenar el infarto de miocardio, advirtió ayer, jueves, un grupo de cardiólogos austriacos, con motivo de la Jornada del Corazón que se celebrará en Austria el próximo día 21.

Las bacterias, llamadas clamidias, pueden causar infecciones en los ojos y los pulmones y, según algunos indicios, también pueden contribuir a la arterioesclerosis, ya que se ha constatado su existencia en grandes cantidades en los vasos sanguíneos afectados por esta enfermedad, según el profesor Peter Bruecke, jefe de clínica en el Hospital General de Linz.

Las clamidias han sido poco investigadas hasta ahora porque perecen enseguida cuando entran en contacto con el aire y apenas resultó posible cultivarlas en el laboratorio, pero desde hace unos dos años por lo menos se pueden comprobar sus anticuerpos.

Por otra parte, el consumo de tabaco, una alimentación poco sana y el estrés siguen considerándose los factores más importantes para las enfermedades cardíacas y de la circulación.

Mientras que antes eran en su gran mayoría los hombres de edad avanzada los que sufrían infartos, cada vez se dan más casos en mujeres y menores de 30 años.

La mayor parte de los infartos se registra, sin embargo, en el grupo comprendido entre los 50 y 70 años de edad.

Según los expertos, el infarto se puede prevenir mediante una comida baja en grasas y poco azúcar, ejercicio físico regular y la ingestión de magnesio, que regula la labor muscular del corazón.

 

 

 

 

 

 

 

Según los expertos, el infarto se puede prevenir mediante una comida baja en grasas y poco azúcar, ejercicio físico regular y la ingestión de magnesio, que regula la labor muscular del corazón.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.