 |
La revisión animal es básica.  |
La Rabia Bovina Es una enfermedad contagiosa, producida por un virus, el cual se transmite por la mordedura de vampiros.
Ataca todas las especies de sangre caliente incluyendo al hombre y provoca una Encefalitis Viral Aguda.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
El transmisor principal es el murciélago hematófago o vampiro. Se transmite de animal a animal a través de mordeduras, por consumo de pasturas, agua o alimento contaminado por la saliva de los animales enfermos.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE LA ENFERMEDAD?
-
Cambios de actitud del animal -
Inhabilidad para retener la saliva -
Orinar frecuentemente -
Animal en estado de alerta -
Mugir constante -
Parálisis progresiva que se inicia en las patas traseras -
Cese abrupto de la producción de leche -
Coma y muerte en un período de 3 a 5 días después de la aparición de los signos
¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO?
Usualmente es posible un diagnóstico por la observación de los signos clínicos en los animales enfermos, pero puede dificultarse, sobre todo al inicio de la enfermedad donde puede confundirse con otras enfermedades.
El diagnóstico se realiza mediante métodos de laboratorio que detectan las lesiones ocasionadas por el virus en el cerebro de los animales muertos o mediante la inoculación de material sospechoso en ratones lactantes.
¿CÓMO SE CONTROLA LA ENFERMEDAD?
La enfermedad se controla con la colaboración entre el personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y los productores, mediante la vacunación de todos los animales susceptibles (bovinos, porcinos, equinos, ovinos, caprinos) mayores de tres meses de edad, aplicándoles 2 ml. de la vacuna, vía intramuscular profunda.
También, se realiza la Campaña de Control de Población del Murciélago Hematófago a través de la captura en corrales de estos depredadores.
Los animales que sean trasladados hacia o desde las áreas afectadas, deben ser vacunados por lo menos 21 días antes del embarque. Esta acción protegerá a su ganado de enfermar. |