logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Inocentes

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Durante cinco años trabajé con toda clase de delincuentes, menos asesinos. Y confieso que si encontré uno o dos que aceptaron ser culpables fueron muchos. Todos ellos eran inocentes, y tenían mil y una excusa para convencer a los demás de su inocencia.

Pienso en esa realidad que viví en los años sesenta, cada vez que veo el espectáculo de los antiguos prepotentes militarotes. Están convertidos hoy en guiñapos civiles, llenos de modestia (falsa?), temores (ciertos?) y con caritas de "yo no fui".

Esos mismos sujetos antes de la invasión de E.U. a Panamá, hacían lo que les daba la gana en este país. Llenaron de muertos, heridos, exilios y torturas a una nación que no se lo merecía.

Es cierto que el golpe militar fue causado por la incapacidad de la clase política panameña, que no pudo manejar el país por defender sus intereses económicos y políticos. Sin embargo, nada justifica la barbarie que vino después. No puede ser justificada infantilmente, con eso de que "gracias a Torrijos tenemos los tratados canaleros que nos entregarán el Canal a fin de año".

¡Con buenos gobiernos civiles se hubiera conseguido lo mismo! Así que las muertes de Gallegos y tantos otros panameños, no tienen justificación histórica, política ni estratégica.

Para mí, los panameños en gran medida no tenemos conciencia. Y además somos unos cobardes, que acudimos a la excusa de que "Noriega es el culpable de todo", "yo sólo obedecía órdenes superiores". Quieren con esas excusas baladíes, ocultar su cobardía ante los asesinatos y villanías que hicieron los militares para continuar saqueando al país.

Quisiera que alguien me diga ahora, ¿qué pasó con el médico que supuestamente revisó al padre Gallego antes de morir? Esa versión circula por muchos sitios, pero la gente calla. Es casi seguro que ese médico esté vivo, disfrutando de canonjías que le dieron los militares para callar su conciencia... y olvidar el juramento de Hipócrates.

¿Será cierto que médicos de Sanidad Militar revisaban a los que eran torturados, y llegaron a decir muy profesionalmente "pueden seguir"? Ahora que parece que hemos entrado en la "hora de la verdad", también debe saberse quiénes y lo que hicieron estos malos médicos. Que no se calle por respaldar a un colega, porque eso es encubrimiento).

También hay que aclarar si la Iglesia Católica fue engañada por los militares con el famoso "secreto de confesión". O sea que se les envió de ex profeso a ciertos oficiales para que se confesaran, y dijeran que Gallego fue tirado al mar. Así no valía la pena seguir insistiendo en rescatar su cadáver.

Recuerden que esa fue la versión que muchos aceptaron durante años.

También hay que saber por qué las autoridades judiciales y de investigación no siguieron buscando culpables, a pesar de datos que se filtraban e incluso salieron en periódicos.

Ojalá todo lo ocurrido no vaya a permitir que salgan de la cárcel dos militarotes condenados por el crimen de Gallego. Porque eso sería una especie de "premio", que recibirían quienes un jurado de conciencia determinó que tuvieron que ver con ese horrendo asesinato.

¿Y la cabeza del Dr. Hugo Spadafora, dónde está? Tampoco tienen conciencia los que saben qué hicieron con esta parte del cuerpo del malogrado luchador por la justicia? Veremos si todavía alguno de ellos posee eso que llaman "conciencia".

No se puede dejar de lado la serie de asesinatos sin resolver que cometió la dictadura. Y aparte de los crímenes, creo que es de justicia revisar los resultados de las elecciones del 84. Están vivos los que se supone hicieron fraude y le quitaron el triunfo al Dr. Arnulfo Arias.

Si se confirma esto, entonces como algo simbólico, se podría declarar triunfador en esos comicios al Dr. Arias. Así tendría el honor de haber ganado cuatro veces -y no tres--, la presidencia de Panamá en elecciones democráticas. Esto también sería hacer justicia.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Víctor Corrales Núñez asume la Presidencia de la Asamblea Nacional de Representantes

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no respeto la privacidad de los e-mails

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA