logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Viernes 15 de octubre de 1999


Colombia afrontaría nueva violenta guerra antidrogas

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

Colombia podría estar al borde de una nueva ola de "terrorismo" desatada por los carteles de la droga tras la captura con fines de extradición de 31 presuntos narcotraficantes, dijeron el jueves expertos.

Fabio Ochoa, uno de los capturados en la "Operación Millenium" que se realizó la madrugada del miércoles, fue aliado del abatido líder del cartel de Medellín, Pablo Escobar, recordado por sus cruentos métodos de intimidación.

Otro de los detenidos, Alejandro "Juvenal" Bernal, es considerado el sustituto del mexicano Amado Carrillo, conocido como "el señor de los cielos" y quien murió en 1997.

"Si la corrupción no funciona, los narcotraficantes están dispuestos a utilizar terrorismo y violencia de forma abierta o de forma velada", dijo a Reuters el ex ministro de justicia Enrique Parejo.

Parejo sobrevivió a un atentado de cuatro tiros, de un pistolero a sueldo del cartel de las drogas de Medellín cuando era embajador en Budapest a finales de los 80.

"El narcotráfico se ha acostumbrado a que la única forma de arrodillar al Estado es con violencia", agregó.

La extradición de los capturados de la Operación Millenium, apoyada por agentes de la DEA (Dirección Antidrogas de Estados Unidos) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), es esperada por Washington. Y es una de las figuras jurídicas más temidas por los narcotraficantes, que en épocas de Escobar decían que preferían "una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos".

Pero este procedimiento no ha sido aplicado desde 1997 luego de que fue revivido por el congreso tras la aprobación de una reforma a la Constitución de 1991, que lo prohibió por presiones de los barones de la droga.

Colombia según estadísticas de la DEA es el responsable del embarque del 80 por ciento de la cocaína a nivel mundial.

En marzo de 1999, fuentes policiacas dijeron que capos encarcelados preparaban una campaña de violencia contra la extradición y que clandestinamente habían recaudado 9,6 millones de dólares para ese fin.

"Yo veo que eso (el proceso de extradición) está muy lento, nadie quiere meterle el diente", dijo el general Miguel Maza, ex director de la policía secreta de Colombia entre 1985 y 1991, cuando arreció la guerra contra el narcotráfico.

Maza, quien sobrevivió a dos atentados de los denominados "extraditables" liderados por Escobar, cree que los nuevos carteles "no se van a quedar con los brazos cruzados".

"No sería nada extraño que arrinconaran al gobierno para obtener dividendos para su beneficio", dijo tras agregar que podrían aprovechar el empobrecimiento del país y sus nexos con la guerrilla izquierdista. Pero cree que la remozada generación de capos, caracterizados por la discreción, no emplearía los cruentos métodos del cartel de Medellín como los coches bomba.

"Debemos entender que épocas como las de los 80 y 90 difícilmente se repiten, porque ese perfil de Escobar difícilmente lo vuelve a registrar la humanidad", dijo el general, quien ahora es consultor privado en seguridad.

La extradición de los capturados de la "Operación Milleniun" podría tardar hasta seis meses.

Mientras tanto muchas cosas pueden pasar.

"No es descartable (una ola de violencia) porque se está tocando a Medellín y las respuestas de Medellín son un tanto agresivas", agregó Márquez.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Jefe militar se declara jefe del poder ejecutivo en Pakistán

Niña se suicida en protesta por acción de guerrilleros contra campesinos

Imagen foto
Huracán Irene castiga con furia a la isla de Cuba

Bill Clinton contraataca tras el rechazo del CTBT

Londres niega haya pedido chileno para liberar a Pinochet

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA