 |
El Cardenal fue condecorado por el Ejecutivo con la Orden Manuel Amador Guerrero en grado de Gran Cruz.  |
El Cardenal hondureño Andrés Rodríguez Madariaga, quien podría figura como uno de los potenciales sucesores del Papa Juan Pablo II, afirmó ayer que la corrupción es el cáncer de América Latina, y que la paz y el desarrollo sostenible sólo pueden llevarse a cabo a través de la solidaridad y la justicia social, que escasean en el actual modelo económico globalizado.
El también Arzobispo de Honduras hizo estas declaraciones durante una conferencia titulada: "El Mundo del Trabajo y Productividad en el Contexto de la Encíclica Novo Milleni Ineunte y la Globalización", en el marco del Seminario Taller Regional sobre Equidad y Productividad Laboral, organizado por el Ministerio de Trabajo. En este mismo acto, el Cardenal fue condecorado por el Ejecutivo con la Orden Manuel Amador Guerrero, en grado de Gran Cruz.
"La humanidad está en crisis", dijo Rodríguez Madariaga, "porque ha querido poner la economía sobre el ser humano, y la economía está al servicio del ser humano, y no al revés". El Cardenal sostuvo que con el rumbo que los países están tomando, las sociedades corren el riesgo de deshumanizarse. "Lo que piensan algunos: sálvense quien pueda, (se convierte más bien) en un piérdanse todos", explicó.
"Es el momento de hacer una pausa y de buscar que no se podrá hacer paz sin justicia, y cuando se idolatran las cosas por encima de las personas, entonces llegamos a los extremos de que el ser humano se vuelve lobo contra el mismo hombre".
Rodríguez Madariaga urgió a los pequeños para que se unan, porque si no lo hacen van a desaparecer, y enfatizó en una educación ética para combatir el consumismo, la corrupción y la iniquidad en las sociedades. Por otro lado, criticó el énfasis que se le da a la ganancia económica a toda costa, en perjuicio de los puestos de trabajo. Para el religioso, el actual conflicto en medio oriente es causado precisamente por la falta de justicia y equidad. |