 |
El Papa oró por la paz en el mundo. Foto AP  |
El papa Juan Pablo II pidió ayer, cuando se cumple un mes de los atentados terroristas de EU, que Dios desarraigue del corazón del hombre el hastío, el odio y la enemistad y clamó de nuevo por la paz y la justicia.
Estas peticiones las hizo ante el Sínodo de los Obispos reunido en el Vaticano, que ayer conmemoró a las víctimas de los atentados de Nueva York y Washington con una plegaria solemne en la que además del Papa intervinieron varios padres sinodales y se hicieron seis oraciones.
Las oraciones fueron por los difuntos, por los gobernantes, por los terroristas, por las familias de las víctimas, por los voluntarios y por los hijos de Abraham (las tres religiones monoteístas).
Las oraciones se hicieron en seis idiomas, entre ellos en español y árabe. "Que Dios desarraigue del corazón del hombre toda traza de hastío, enemistad y de odio y lo abra a la reconciliación, a la solidaridad y a la paz. Recemos para que en todas las partes del mundo se instaure la civilización del amor", dijo el Papa.
Juan Pablo II pidió el conforto de Dios para los parientes de las víctimas, fuerza para los voluntarios que siguen trabajando en los lugares de los atentados y perseverancia para los hombres de buena voluntad que buscan la justicia y la paz.
BOMBARDEOS DAÑAN UN 85% DE LOS OBJETIVOS
Los bombardeos sobre Afganistán han conseguido hasta ahora dañar un 85% de los blancos que se habían propuesto, señaló ayer jueves el general Henry Osman, miembro del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses.
"Estamos satisfechos del éxito de las incursiones hasta ahora" señaló el general a la prensa. Seis objetivos fueron alcanzados el martes por los ataques de entre 6 y 8 bombarderos y 10 aviones de la fuerza aeronaval y otros siete el miércoles, en las operaciones realizadas por 10 bombarderos y otros 10 aviones. Tres misiles Tomahawk fueron lanzados desde un submarino estadounidense el miércoles.
MAS DE 200 MUERTOS EN LOS ULTIMOS ATAQUES, SEGUN TALIBAN
Los intensos bombardeos lanzados esta mañana por los aviones estadounidenses han causado la muerte a más de doscientas personas en los objetivos atacados al este de Afganistán, según indicó a la agencia France Presse un responsable talibán.
Esta fuente indicó que los proyectiles tenían como objetivo "lo que podría haber sido considerado como un campo de formación de terroristas".
"Más de un centenar de personas han muerto, sobre todo mujeres, niños y ancianos, ya que los hombres no se encontraban allí", indicó Sher Sha Hamdard, un responsable de la agencia de prensa oficial de los talibán, Bajtar, desde la ciudad de Jalalabad.
Según la agencia Afghan Islamic Press (AIP), cercana a los talibán, al menos 18 civiles han muerto y más de 30 han resultado heridos durante los ataques aéreos llevados a cabo ayer contra Kandahar (sureste de Afganistán), principal feudo de los talibán. Según esta agencia privada con sede en Pakistán y que cita a un testigo, varias bombas cayeron en los barrios este y norte de la ciudad. En Gachjana y Lowala, en el este de la ciudad, "al menos 18 personas murieron, entre ellas mujeres y niños", añadió AIP.
Las incursiones aéreas estadounidenses apuntaban a una base militar, Qushla i Jedeed, situada en Kandahar, siempre según la misma fuente. Los bombardeos de los días anteriores habían causado 28 muertos en Kandahar, según balances establecidos por la AIP, lo que elevaría a al menos 46 muertos el número de víctimas de los ataques estadounidenses contra esta ciudad, bastión político de los talibán.
El mulá Mohamad Omar, líder supremo de los talibán, así como Usama bin Laden, el millonario de origen saudí considerado como el principal sospechoso de los atentados del pasado 11 de septiembre en Estados Unidos, residen habitualmente en esta ciudad.
EU AMENAZA A IRAK CON REPLICA "APLASTANTE"
El gobierno de Irak dijo que recibió una advertencia de Estados Unidos de que le espera una "aplastante" respuesta si intenta explotar cualquier tipo de inestabilidad tras los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York y en Washington. Irak respondió que no le tiene miedo a Estados Unidos, según una divulgación del intercambio de mensajes ofrecida el jueves por el ministerio de Información.
BIN LADEN Y OMAR A SALVO TRAS INTENSA NOCHE DE BOMBARDEOS
El molá Mohamad Omar, líder de los talibán, y el presunto terrorista Osama Bin Laden sobrevivieron a la más intensa noche de bombardeos estadounidenses contra Afganistán desde el inicio de los ataques, declaró este jueves a la AFP el ministro de Educación de los talibán.
Aunque los bombardeos nocturnos mataron a numerosos civiles en todo el país, tanto Bin Laden como el molá Omar se encuentran sanos y salvos, precisó el ministro, Amir Jan Mutaqqi. "Están bien. No resultaron afectados", agregó sin precisar cómo lo sabía.
Un misil de crucero cayó el martes en la residencia del molá Omar en el bastión talibán de Kandahar, pero algunos testigos le habían visto abandonar la casa poco antes del impacto.Se ignora donde se halla en estos momentos.
Los dirigentes de la milicia talibán, en el poder en Kabul, han indicado desde el inicio de los ataques la noche del domingo que Bin Laden se esconde en las montañas.
PAKISTAN PONE AEROPUERTOS AL SERVICIO DE E.U.
Personal militar norteamericano se halla en Pakistán, como parte de los operativos en Afganistán, y ha recibido permiso para usar varias bases aéreas. Así lo dijeron ayer jueves funcionarios del gobierno de Islamabad.
Anwar Mehmood, vocero del gobierno del presidente Pervez Musharraf, dijo que el personal, del cual se abstuvo de ofrecer cifras, no pertenece a fuerzas de combate.
El vocero dijo que Pakistán está brindando ayuda logística e instalaciones de inteligencia a los Estados Unidos "en su lucha contra el terrorismo". Indicó que el personal norteamericano no usará territorio paquistaní para lanzar ataques contra Afganistán.Un funcionario paquistaní, que pidió no ser identificado, confirmó que se permitirá a Estados Unidos usar bases aéreas paquistaníes, entre ellas las de Jacobabad, a unos 500 kilómetros al noreste de Karachi, para llevar a cabo operativos de rescate.También se ha ofrecido a Estados Unidos el uso de una base en Pasani, una zona remota al oeste de Karachi.
El respaldo de Pakistán a Estados Unidos es un tema delicado para el presidente Musharraf.En días recientes, por lo menos cinco personas murieron en protestas antinorteamericanas en Pakistán. |