seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

comunidad


FAMILIA
El mito del hijo único

linea
Tomado
De Internet

Por qué algunos son seguros e independientes, y otros enfermizos y con personalidad caprichosa.

Estudios del Centro de Investigaciones de la Salud Mental del Niño en China ponen en duda la concepción egoísta y solitaria del hijo único. Los resultados de estas investigaciones concluyen que no existen diferencias significativas en términos de prevalencia de problemas de conducta o demanda de atención.

"El hijo único es diferente porque los padres lo tratan diferente"; así lo afirma Guillermo Bravo Gutiérrez, pedagogo y miembro del Instituto Mexicano de Psiquiatría. "La sociedad se ha encargado de imponer la noción determinista de que el hijo único es, por naturaleza, mimado, egoísta y aprensivo."

Por otro lado, el departamento pediátrico de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, ha realizado estudios que muestran que los padres sobreprotectores hacen del hijo único una persona que se percibe vulnerable y con baja autoestima. Concluyen que aquellos niños que no tienen hermanos, y cuyos padres no han sabido manejar la situación de manera correcta, tienden a la somatización, a la enfermedad y a tener una personalidad caprichosa.

El psicólogo estadounidense R. Eisenman ha concluido en sus investigaciones que existe una tendencia de éxito en los hijos únicos debido a la temprana orientación adulta.

Aquellos que no tienen hermanos perciben como modelo único a los padres y, por tanto, afirma Bravo Gutiérrez, es importante que los padres brinden un buen modelo a seguir.

Una de las conclusiones en la que coinciden varios estudios es que las tendencias son las que pueden estandarizar el modelo conductual del hijo único. Sin embargo, de ninguna manera se deben tomar como verdades absolutas y determinantes en todos los casos.

En líneas generales, los padres encuentran muy difícil desviar o distraer la atención sobre su hijo único. Se convierte en costumbre obsesionarse de todo aquello que el pequeño hace, ya sea bueno o malo.

Fijar límites reales. Clarificar las expectativas, ser firme, honesto, claro y constante en las reglas impuestas. Elogiar al pequeño sólo cuando realmente lo merece. Hacerlo en todo momento genera que los niños piensen que "el mundo no los merece". Asumir los más profundos miedos como algo que puede sucederle al pequeño. Respirar profundo y quererlo sin sofocarlo. No colocarlo siempre en la primera posición. Debe aprender que no es el centro del universo y que en el mundo real es uno más. Intentar no salvarlo de todo dolor, falla o fracaso; eso es parte de lo que nos conforma como seres humanos. Aquellos que nunca fallan no saben disfrutar del éxito. Limitar razonablemente las posesiones materiales. Aquellos que todo lo tienen valoran poco.

Todos los seres humanos tienen personalidades diferentes, por lo tanto, sólo podemos hablar de tendencias y rasgos de personalidad en aquellos que no tienen hermanos.

La tendencia más fuerte es la necesidad y la preocupación que manifiestan cuando los padres se encuentran enfermos o se vuelven viejos.

Cuando se convierte en adulto y los padres llegan a enfermarse, las presiones, la culpa, los miedos y la noción de pérdida se incrementan. Inevitablemente el hijo se siente completa y absolutamente responsable del cuidado de los padres.

Dada la relación que comúnmente se genera entre padres e hijo único, este tipo de situaciones suelen ser más dolorosas.

Sin embargo, en algunos casos, también tienen la tendencia de ser más independientes, con mayor autoestima y confianza en sí mismos, rasgos que les ayudarán a sobrellevar los períodos difíciles.



linea

volver arriba

 volver atras


Sin embargo, en algunos casos, también tienen la tendencia de ser más independientes, con mayor autoestima y confianza en sí mismos, rasgos que les ayudarán a sobrellevar los períodos difíciles.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA