BOLETIN COMUNITARIO
Gobierno pidió prorroga en compromiso sobre reformas tributarias

Panamá
ACAN-EFE
El Gobierno panameño pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) una prórroga de un año en la ejecución del proyecto de reformas tributarias, cuyo compromiso adquirió tras la firma de una carta de intenciones suscrita hace tres meses con ese organismo mundial, informó ayer una fuente oficial. Un funcionario del ministerio de Economía y Finanzas dijo a ACAN-EFE que esa ha sido la única petición de Panamá al FMI y que el resto de los compromisos se ejecutan tal como está estipulado en la Carta de Intención. Hace poco más de una semana, el ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, regresó de Praga (República Checa), donde participó en las reuniones que celebraron durante una semana ejecutivos del FMI y el Banco Mundial (BM). Delgado, según fuentes oficiales, hizo una exposición sobre los acuerdos establecidos en la Carta de Intención suscrita con el FMI en julio pasado, en la que se propuso como metas la consolidación fiscal y la distribución equitativa de la riqueza, entre otros 16 puntos, con el fin de acceder a futuros préstamos. Panamá también se propuso una reforma de "justicia tributaria" que obligue a pagar más a los que obtienen más ganancias, y a pagar menos a los que menos tienen. En dicho documento, el Gobierno de Panamá le hizo al director del FMI, Horst Kohler, una exposición de la situación económica del país y sus perspectivas de crecimiento en el corto y mediano plazo. Explicó al FMI que Panamá no es un país de elevados impuestos y que fuera de la contribución al Seguro Social, el ingreso del Gobierno por concepto de impuestos es cerca del 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que es de 3.400 dólares anuales por persona.
|
|
Continúa programa de arroz por fangueo Chiriquí |
Carlos Ricardo Rowe L.
Crítica en Línea
Dos demostraciones del programa de arroz por fangueo fueron realizadas en la provincia de Chiriquí, específicamente en David donde el tema fue sobre fertilización y en el distrito de Dolega, con la demostración de confección de muros y nivelación de terrenos, informó el Departamento de Planificación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.Además, de lo anterior se dio a conocer, que como parte del programa de frutales se efectuó una visita al vivero de Bugaba para supervisar el desarrollo de los plantones de aguacate y cítricos. Igualmente la institución informó, que recientemente se llevó a cabo una reunión de coordinación para elaborar el plan de acción para los próximos cinco años, en la misma participaron médicos veterinarios y técnicos pecuarios. En cuanto a Sanidad Vegetal, se tomaron muestras de arroz provenientes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, resultando positivas al virus de la necrosis del arroz o entorchamiento. |
|