La espera llegó a su fin. La dirigencia del Partido Panameñista recomendó ayer a sus bases rechazar la propuesta de ampliación del canal de Panamá en el referéndum del domingo 22 de octubre, aseguró Juan Carlos Varela.
"Como presidente del partido y como panameño estoy en total desacuerdo con este referéndum y la forma cómo el gobierno ha manejado el tema, evitando un debate amplio y constructivo en torno al Canal que es un patrimonio nacional", señaló el político.
A criterio de Varela y la dirigencia panameñista, el proyecto de ampliación de la forma que ha sido presentado "no representa los mejores intereses del pueblo panameño".
Varela concluye que antes de pedirle el voto afirmativo al pueblo debió establecerse un compromiso de Estado a través de la concreción de un plan nacional de desarrollo, además de haberse definido con certeza costos reales de la obras por medio de un diseño final y no conceptual como lo planteado por los promotores del proyecto.
El dirigente opositor aseguró que la posición del colectivo es rechazar la ampliación en el referéndum, por lo que advirtió las restricciones en el uso de los símbolos y colores del partido entre los que anunciaron su respaldo a la propuesta de expansión.
En este nivel de alerta se encuentran la ex presidente Mireya Moscoso y el ex candidato presidencial, José Miguel Alemán, entre otras figuras.
"Exhortamos a todos los panameños, incluyendo a todos los miembros de nuestro partido, a ejercer su voto de acuerdo a su criterio y a su conciencia", declaró Varela.