 |
Este hacinamiento es verdaderamente grave, pues la salud es un derecho fundamental y de no corregirse, se podrían dar enfermedades infecto-contagiosas.  |
Como precarias consideraron miembros de la Comisión de la Verdad, las instalaciones de la cárcel pública de David, que alberga más de 620 detenidos en la actualidad, los cuales viven graves situaciones de salubridad y hacinamiento dentro de ese penal.
Julio Vargas, primer adjunto de ese organismo, indicó que en la actualidad existe una sobrepoblación de aproximadamente un 70% más de la capacidad que estas instalaciones puede permitir.
Manifestó que de acuerdo a las investigaciones hoy se han disparado esas cifras, pues para el año pasado en ese mismo periodo existían un 30% menos de la cantidad que se encuentra recluido en la actualidad, lo cual se convierte en una verdadera alarma por la seguridad de los detenidos.
Señaló que la atención médica es otra de las circunstancias que los afectan, pues explicó que actualmente no existen médicos permanentes para estos centros, por lo que solicitó a las autoridades de Salud poder brindar una solución para que se involucren más en ese problema.
Advirtió que esto es verdaderamente grave, pues la salud es un derecho fundamental y de no corregirse esas situaciones que afectan ese centro penitencio, se podrían estar acarreando otra serie de problemas mayores, pues las enfermedades infecto-contagiosas y gastrointestinales son muy comunes en esos lugares y requieren de atención urgente.
Apuntó que la dilación de los procesos judiciales es otra de las circunstancias planteadas por parte de los detenidos de Chiriquí, quienes consideraron que ese es la matiz que origina el marcado hacinamiento que se vive en casi todas las cárceles de Panamá.
Dijo que específicamente en esta área se necesitan establecer alternativas positivas para tratar de mejorar las condiciones en lo que se refiere a materia de salud, de bienestar y de otras tópicos que se convierten en algo esencial para brindar bienestar a estas personas que aunque estén privados de su libertad también gozan de derechos.
Señaló que esperan que con la aprobación de la nueva ley penitenciaria que se discute actualmente en la Asamblea Legislativa, se puedan mejorar los problemas de salud pública pues el sistema en general a nivel nacional es en extremo bastante difícil y deplorable.
HACINAMIENTO EN COCLÉ
El hacinamiento carcelario, la mora judicial, casos de SIDA y la necesidad de programas de capacitación fueron algunas de las inquietudes que presentaron internos de las cárceles de Coclé al legislador Javier Tejeira, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.
Tejeira, junto a su equipo de trabajo, realizó un recorrido por las diferentes cárceles de la provincia de Coclé, entre ellas la de mujeres, donde las internas solicitaron capacitaciones por parte del INAFORP y el Ministerio de Educación. |