Domingo 29 de septiembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Amenazas contra la libertad de expresión

La consolidación y desarrollo de la democracia depende de la existencia de libertad de expresión y el derecho a esa libertad es esencial para el desarrollo del conocimiento y del entendimiento entre los pueblos.

Por eso es preocupante que en los últimos meses se haya iniciado una especie de campaña por parte del oficialismo para perpetrar ataques contra los medios de comunicación social.

Cuando todos creíamos que se habían superados los días aciagos de la dictadura que clausuraba periódicos y estaciones de radio, así como censuraba a las televisoras, existen sectores dentro del gobierno actual, que se mueven, unos abierta y otros solapadamente, para tratar de acallar a los medios de comunicación.

Una de las primeras iniciativas fue un proyecto troglodita que busca establecer una censura al material que deben divulgar los medios de comunicación. Luego otro legislador ataca a los medios televisivos, alegando el incumplimiento de un acuerdo de autoregulación y hace poco se cita al presidente de un diario para que responda por la publicación de una información basada en declaraciones recogidas en una audiencia pública.

La Constitución Nacional es muy clara en su artículo 37: "toda persona puede emitir libremente su pensamiento de palabra, por escrito o por cualquier otro medio, sin sujeción a censura previa". Claro está que existen las responsabilidades legales del caso y la mayoría de los medios son conscientes de su papel.

En una sociedad existen derechos y deberes, y uno de los derechos de un pueblo, es estar enterado de lo que ocurre en su país y el mundo y uno de los deberes de un medio de comunicación social, es dar a conocer ese hecho.

Algo que debería estar bien claro, es que el medio de comunicación social es un canal para transmitir una realidad que no se inventa. Cuando se intenta obstaculizar el libre debate de ideas, se limita la libertad de expresión y el efectivo desarrollo del proceso democrático. Sólo garantizando el derecho de acceso a la información se conseguirá una mayor transparencia de los actos del gobierno afianzando las instituciones democráticas.

Panamá tampoco debe olvidar que la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en su Artículo 13 establece que el derecho a la libertad de expresión comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas sin consideración de fronteras y por cualquier medio de transmisión.

Luego, los ataques que se han dado a medios de comunicación social en Panamá son una clara violación al derecho de la libertad de expresión, la cual es esencial para la realización del pleno y efectivo ejercicio de la libertad de prensa.

Los que ostentan el poder deben entender que los medios de comunicación social no son para difundir la 'cara bonita' de quien le convenga y ocultar la realidad de lo que realmente está sucediendo

Una realidad y principio de la libertad de expresión, es que los funcionarios están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad, por eso existe la intención de sectores del oficialismo, de promover acciones que busquen silenciar o presionar a los periodistas.

Frente a la realidad, se hace necesario la unidad de todas las organizaciones ligadas al quehacer periodístico para enviar un mensaje alto y claro: no aceptaremos iniciativas tendientes a limitar la libertad de expresión y de prensa.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Debate presidencial

Sin embargo no soy honesto en el trabajo

Julepe

Tiar

Las Palabras de la Ley

Buzón de Lectores

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados