 |
Bush espera detrás de una bandera norteamericana para realizar una rueda de prensa.  |
Estados Unidos y Gran Bretaña han propuesto a las Naciones Unidas que concedan siete días a Irak para que acepte el desarme y abra sus palacios a las inspecciones internacionales, informaron ayer un funcionario estadounidense y diplomáticos de la ONU.
Mientras, el Senado de EU se apresta a iniciar la semana entrante el debate en torno a la resolución contra ese país árabe. El presidente George W. Bush apoyó el esfuerzo de la ONU y dijo: "Estoy dispuesto a darle a la paz una oportunidad".
CONGRESO DIVIDIDO
En el Congreso, aunque hay divisiones sobre la resolución de apoyo para el uso de fuerza, se anticipa que se apruebe. Pero tres senadores demócratas, Paul Sarbanes, John Kerry y Russ Feingold, dijeron al secretario de Estado, Colin Powell, que la Casa Blanca pide al Congreso un apoyo sin precedentes para lanzar el ataque a Bagdad.
IRAK RECHAZA RESOLUCIÓN
Por otro lado, Irak rechazó una propuesta de resolución al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas presentada por Estados Unidos y Gran Bretaña para pactar un desarme y permitir a inspectores de armamento entrar en sus palacios.
El viceprimer ministro Tariq Aziz advirtió en un seminario que Estados Unidos sufriría grandes pérdidas si invade Irak, y el diario "Babil" de esta capital negó las acusaciones de que Irak tenga nexos con Al Qaeda.
"Cualquier agresión contra Irak no será un paseo, será más bien un feroz combate donde Estados Unidos sufrirá pérdidas que no ha tenido en décadas", dijo Aziz. "Irak está decidido a resistir y vencer cualquier ataque estadounidense".
Aziz acusó "a círculos sionistas" en Gran Bretaña y Estados Unidos de empujar a ambas naciones a una guerra contra Irak para servir a Israel, y agregó que ellos (los estadounidenses y los británicos) están tratando de trazar nuevamente el mapa de la región árabe para controlar sus recursos (petrolíferos)".
BAHREIN: BASE DE INSPECTORES
Bahrein aceptó ayer una petición de las Naciones Unidas para servir de centro clave de coordinación a los inspectores de desarme de la organización que serán enviados a Irak. "Bahrein aceptó una solicitud de la ONU para servir de base en la retaguardia a la Comisión de control, verificación e inspección de las Naciones Unidas (COCOVINU)", declaró el secretario de Estado del ministerio de Relaciones Exteriores bahrení, Yussef Mahmud.
El pedido fue realizado después de la creación en diciembre de 1999 de la COCOVINU, a través de una resolución del Consejo de seguridad, pero "el tema no había sido zanjado ya que Irak había rechazado por aquel entonces esa resolución", agregó.
REVISARÁN PALACIOS DE SADDAM
La Casa Blanca preparó en el proyecto de resolución para el Consejo de Seguridad de la ONU un acceso total e irrestricto, bajo amenaza de intervención militar, a todos los sitios que pudieran tener armamentos en Irak, informó ayer el The New York Times.
Además de contemplar inspecciones incluso en las residencias y en el palacio de Saddam Hussein, el proyecto autoriza el uso de la fuerza, en caso de ingerencia de las autoridades iraquíes, en el trabajo de los inspectores, según la misma fuente, que cita a responsables europeos y estadounidenses.
Los inspectores, que podrían estar acompañados de guardias armados, tendrían el derecho de ingresar a cualquier sitio en Irak e investigar a su voluntad. Las inspecciones también podrían incluir los ocho sitios presidenciales, cuya inspección fue en 1998 objeto de restricciones con el acuerdo del secretario general de la ONU, Kofi Annan. |