MUNDO

HOY EN REPUBLICA YUGOSLAVA DE SERBIA
Reñidos comicios

linea
Belgrado
EFE

Los serbios eligen hoy en las urnas a su futuro presidente, la mayoría divididos entre dos candidatos de las propias filas gubernamentales en los que depositaron sus esperanzas hace sólo dos años. En diciembre del 2000, el 64,08 por ciento de los electores serbios entregaron el poder a la coalición Oposición Democrática de Serbia (DOS), que formó Gobierno con Zoran Djindjic al frente.

Tres meses antes, el candidato de la DOS a la Presidencia de Yugoslavia (Serbia y Montenegro), Vojislav Kostunica, había derrotado a Slobodan Milosevic con algo más del 50 por ciento de los votos, en unos comicios que dieron el golpe de muerte a su régimen.

Sólo dos años después, unos nuevos comicios en la principal república yugoslava fuerzan a los serbios a elegir entre Kostunica y el candidato de Djindjic, el viceprimer ministro encargado de economía Miroljub Labus.

Los últimos sondeos otorgaban en torno al 30 por ciento de votos a cada uno, aunque aún había al menos un 12 por ciento de indecisos. Nenad Stefanovic, uno de los mejores analistas políticos serbios, diseccionó en su último artículo en el semanario "Vreme" los resultados de estos dos años, para concluir que gran parte del trabajo está sin hacer y que los candidatos "prometen lo ya prometido".

El partido de Kostunica fue expulsado de la coalición en julio pasado y éste ha logrado el apoyo a su candidatura de cuatro de sus 17 componentes actuales oficiales.

Aunque las filas de Djindjic aseguraron que se trata de un apoyo "insignificante", los observadores serbios destacan que con Kostunica se han ido figuras relevantes como Dragoljub Micunovic, un histórico opositor a Milosevic y presidente del Parlamento yugoslavo. Pero Djindjic parece dispuesto a apostar más fuerte aún, pues anunció la formación de un nuevo grupo parlamentario, "DOS-Reforma de Serbia".

Según el partido de Djindjic, el nuevo bloque contará con 154 de los 250 diputados del Parlamento, pero nadie entiende cómo han sacado esas cuentas del reparto de escaños dentro de la DOS y alguno advierte de que el primer ministro podría quedar en minoría. Kostunica cuenta con ello y ha prometido al electorado que habrá un nuevo Gobierno para principios del año próximo.

Según la conclusión del analista Djordje Vukadinovic, la DOS ya ha muerto y Djindjic puede encontrarse pronto con que en ella sólo quedan su propio partido y el G-17, el grupo de expertos economistas del que salió el candidato Labus.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados