Buscan conservar repoblación de tortugas en San Lorenzo

Vielka Cádiz Franco
Chiriquí EPASA

Con el propósito de conservar y mantener la repoblación de las especies en un ecosistema natural, actualmente se ejecuta en la región de San Lorenzo, un proyecto de manejo de tortugas marinas, el cual tiene un costo aproximado de ocho mil balboas.

De acuerdo a un informe suministrado por el coordinador de educación ambiental, biólogo Marlon Olmos, unas 700 tortugas han sido liberadas al mar hasta el presente.

Según el técnico, el programa requiere de un proceso amplio, que se inicia cuando las tortugas salen a desovar teniendo un guardabosque que se encarga de recoger y llevar los huevos a un local donde están protegidos hasta que llega su etapa de nacimiento.

En ese aspecto, señaló que generalmente una tortuga puede desovar hasta 150 huevos, los cuales son ubicados en un corral y posteriormente divididos en tres nidos de 50 huevos cada uno.

Durante su intervención, Olmos explicó que dichos huevos son depositados a una profundidad de 70 centímetros máximos, cubiertos de arena y en un período de 45 a 50 días nacen los neonatos que son liberados en el mar, a fin de evitar la depredación y conservan su equilibrio natural.

 

 

 

 

 

 



 

De acuerdo a un informe suministrado por el coordinador de educación ambiental, biólogo Marlon Olmos, unas 700 tortugas han sido liberadas al mar hasta el presente.

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.