logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
"Un error es peligroso en proporción a la cantidad de verdad que contiene..."

linea
Raymundo A. Moore W.

Aburridos, un amigo y yo nos entregamos, cada uno, a nuestro particular momento de meditación, luego que habíamos agotado todos los temas sobre los momentos políticos actuales (sin haber solucionado nada). De pronto, le pregunto:

-"Oye, ¿qué harías si de repente te ganas, o alguien te regala, 20 mil dólares?" sin pensarlo dos veces, me respondió:

-"Los primero que haría es ir a un restaurante, pedir una comida... bastante y buena comida; y después tomaría un taxi que me llevara por el Corredor Norte derechito a mi casa. Ya en casa, con la barriga llena, entonces es cuando voy a pensar qué hacer con esos 20 mil dólares que me acabas de reglar...".

¿Cree usted, amable lector, que de verdad existe gente como ese amigo mío, para quien primero era más importante "matar el hambre" que lo estaba matando a él, en vez de dar saltos de alegría por el dinero que recibiría?

Exista o no gente así, lo cierto es que sería bueno que comencemos a ver la vida más desde la perspectiva de nuestras verdaderas necesidades, y no seguir alimentando ese gusano deforme llamado consumismo. Emerson no se equivocó cuando planteó que, "...El arte del comercio consiste en llevar una cosa del lugar donde abunda, a otro donde se paga cara...".

Eso es precisamente lo que ocurre aquí en Panamá...los panameños somos - no sé si "por naturaleza" - muy vanidosos... vanidosos, presumidos y...¡flojos! Nos gusta pagar caro por un producto que, si aprovechamos la ocasión, podríamos comprarlo a la mitad - o menos - de su costo. Observe usted nomás, cómo por las mañanas entra a las barriadas diferentes transportes ofreciendo, pescado, legumbres, frutas, vegetales, verduras, etc., a precios muy competitivos, pero ¿qué hace el consumidor común? Desprecia las ofertas que le llega a la puerta de su casa, prefiriendo "montarse" en un bus, una chiva, o un taxi, y, ¡pa'lante! A comprar caro en otra parte; pero cuando lo entrevistan en la calle por la televisión, se sale con que, "...todo está caro, ya no se puede vivir, y menos con los sueldos que nos pagan...".

Lo otro es que el usuario del transporte colectivo actúa igual... ya se acostumbró a pagar pasajes superiores a los veinticinco centavos que supuestamente quieren subir los transportistas, sin embargo, no ven nada malo viajar en un "coaster" (muchas veces hasta parados), y gustosos pagan los veinticinco que le cobran, así sea sólo para recorrer dos o tres cuadras, ¡y sin protestar! Igualmente pagan cincuenta centavos en horas de la noche desde la ciudad hacia las afueras, y tampoco dicen nada. Pero los buseros sólo tienen que anunciar que el pasaje va a subir y, enseguida viene la protesta: ¡queeeé! ¿25 centvos? ¿'tan locos? ¿La abuela de ellos se los va a pagar...!

Pero como dice el dicho que "cada loco con su tema!, unos prefieren satisfacer sus necesidades básicas, mientras que otros son felices aparentando.

¡Au Revoir!

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Panamá a la expectativa por la llegada del Sumo Pontífice Juan Pablo II/l

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, pretendo enriquecerme a costa de otros

OPINIONES
Editorial
Cuartillas


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA