PRD y PDC rechazan asilo político a Montesinos

Redacción
Crítica en Línea
El secretario general del Partido Revolucionario Democrático, Martín Torrijos, condenó que el Gobierno Nacional haya reincidido en sus cada vez más frecuentes contradicciones en el manejo de la política exterior del país, al enfrentar la problemática que se deriva del denominado Caso Montesinos. Para Torrijos, si se concediera asilo "se desconocerían y burlarían normas internacionales en la materia sobre la base de pretextos que estarían muy lejos de justificar semejante actuación". Para el perredista, "Montesinos no es un perseguido político, sino un funcionario protegido por el Gobierno, del cual formó parte", y tampoco se trata de un mandatario en funciones, cuya salida del poder resuelva necesidades de la continuidad democrática en el Perú. Si ese fuera el caso, tampoco constituye motivo para que el Gobierno de Panamá asuma esa responsabilidad en perjuicio directo de la imagen de nuestro país en el exterior. Mientras, la Democracia Cristiana también rechazó la presencia de Montesinos, quien ha sido asociado con numerosas violaciones a los derechos humanos, narcotráfico y con ejercer un control inconstitucional sobre el gobierno de Perú, a través de los jefes del Ejército. La negativa original del Organo Ejecutivo panameño con respecto al asilo de Montesinos fue correcta y transparente; la decisión de permitirle su ingreso a Panamá fue turbia y errónea, sostiene un cumunicado que lleva la firma del presidente de la Democracia Cristiana, Rubén Arosemena. Para los democristianos, el gobierno continúa con la nefasta trayectoria de los anteriores gobiernos de otorgar asilo, sobre todo, a los dictadores y victimarios, tales como el Sha de Irán, Jorge Serrano Elías, los generales Cedrás y Biamby, y, ahora, a Montesinos. Según el comunicado, el país vislumbra que el gobierno de Panamá se dejó presionar indebidamente y surge por ello la sospecha de que habría alguna contrapartida a este cambio de posición, pero no se sabría decir si es en beneficio del país o en beneficio de funcionarios como sucedió en casos pasados.
|