Deportan a compinches de Montesinos

Florencio Gálvez
Crítica en Línea
El gobierno deportó ayer a siete estrechos colaboradores del exjefe de los servicios de inteligencia peruanos, Vladimiro Montesinos, que habían engañado a las autoridades panameñas solicitando visas en calidad de turistas. Entre las personas a las que se les canceló la visa figuran los generales Carlos Francisco Uribe, de la Dirección de Operaciones Psicosociales del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y Hernán Valdez, jefe de la Dirección Nacional de Instrucción del Ejército. La lista incluye además a Javier Ronald Pérez, Mario Rafael Ruiz, Parrish Durand, Pedro Huertas y Alejandro Montes. Al mismo tiempo se informó que el abogado Generoso Guerra fue el profesional del derecho, que en 1999 gestionó una petición de visa de inmigrante para Montesinos. Otro abogado que fungió como asesor en el gobierno del mandatario Ernesto Pérez Balladares, estaría haciendo los contactos para representar a Vladimiro, en su petición de asilo. Mientras, ayer se realizó una protesta pacífica en las cercanías de la Basílica Don Bosco para pedirle a la mandataria Mireya Moscoso, que no conceda asilo a Montesinos. Además, dos congresistas peruanas advirtieron que durante la gestión de Montesinos en el SIN se cometieron asesinatos, de la agente de inteligencia Mariela Barreto, secuestros y muerte de universitarios y profesores y la ejecución extrajudicial de personas, entre ellas, un niño. En tanto, la secretaria de Estado Madeleine Albright afirmó que había "verdaderos peligros" para la democracia si Montesinos permanecía en Perú, y aseguró que su salida a Panamá no implica inmunidad. En tanto, en Lima se informó que Montesinos podría quedar limpio de polvo y paja si progresa en la fiscalía el archivo de una denuncia en su contra por el delito de corrupción de funcionarios, afirmó a Reuters la fiscal Nina Rodríguez, encargada de la investigación en la denuncia del presunto soborno.
|