La cartelera política y las maniobras propias de esta época electoral, han sufrido una merma por las actividades de un sector del sindicalismo en torno al tema de la Caja de Seguro Social y la conducción de esta institución, por parte del profesor Juan Jované, actualmente separado del cargo.
Para el gobierno ha sido un momento determinante porque la consolidación de su alianza se da en el marco de las protestas y llamados a huelga y marchas por parte de los obreros, superando el escollo que ésta pudiera haber afectado y las reacciones de un sector popular.
La situación, con la experiencia pasada y la crisis venezolana, pareciera que está dando como consecuencia otro tipo de escenario político, donde lo ideológico se está imponiendo, al salir el sector empresarial y sus organizaciones representativas, que se ve amenazado por un conflicto que se mantiene por un eslogan, que parece no ser el objetivo que se predica.
El esquema de la venezolanización, está nuevamente agrupando a las fuerzas anti perredés, reevaluando su presentación en la política con miras a mayo del 2004 e inclusive teniendo también la necesidad, de tomar acciones en las calles para demostrar que la lucha contra la privatización del Seguro Social no es de un solo grupo, sino de todas las fuerzas vivas que conforman la sociedad panameña.
Todo esto ocurre cuando figuras reconocidas del Partido Revolucionario Democrático (PRD), se disputan la orientación del movimiento, con sectores que tienen su propio planteamiento
político, que será expresado en el futuro a través de un partido político de izquierda con inclinaciones por la preservación ecológica.
Mientras que en el partido de Omar, las disputas se dan los enfrentamientos en el influyente Frente Empresarial, que no comulga con actividades de este tipo que ahuyentan los negocios y la leve recuperación económica.
Frente a todo lo que ocurre, las detalles de cambio de partido y otras hierbas aromáticas han perdido la importancia; sin embargo, sectores empresariales y grupos civilistas sienten preocupación y se vienen reuniendo para dar una respuesta en la calle a los grupos que mantienen acciones de confrontación.
Frente a eso se corre el rumor que se está preparando una gran marcha por los sectores opositores al PRD y a este movimiento sindical, que está espantando al capital, el 11 de octubre para condenar los síntomas de descomposición que se están viendo. |