 |
La concentración partirá a las 4: 00 p.m. del Parque Porras  |
Cerca de cincuenta organizaciones obreras que comprende el Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social marcharan hoy desde la Plaza Porras hasta la Presidencia de la República, para reiterar su pliego de doce puntos con el ánimo de que el Ejecutivo los atienda una vez lleguen al lugar.
La concentración partirá a las 4: 00 p.m. del Parque Porras hasta el Palacio de las Garzas, convirtiéndose en la tercera movilización masiva que hacen en menos de un mes. La más reciente la efectuó el pasado viernes 19 del año en curso, donde el orador de fondo fue el removido director de la Caja de Seguro Social (CSS), Juan Jované.
Dentro de sus peticiones, rechazan cualquier mecanismo que lleve al a privatización de la Caja de Seguro Social (CSS), solicitan la remoción inmediata del subdirector de la CSS, Rodrigo Esquivel, exigen que no haya represión, ni destituciones contra los empleados de la CSS que aùn se mantienen en paro, entre otros puntos.
Este grupo que desarrollo una huelga de advertencia de 24 horas este martes, demanda que la presidenta de la República, Mireya Moscoso, los atienda mediante una comisión de Alto Nivel. Sin embargo el Ejecutivo ha planteado que la mesa de negociación está instalada en el Diálogo por el seguro que ya tiene dos años.
POSICION DEL GOBIERNO
El gobierno al parecer no ha cerrado las puertas del diálogo, ya que el propio ministro de salud, Fernando Gracia, informó que el gobierno analizará el pliego de peticiones que contiene 12 puntos
Sostuvo que están totalmente de acuerdo en la no privatización de la CSS, respetar la autonomía de la institución y que la única propuesta de ley que se reconocerá será la que elabore la mesa de trabajo del Diálogo Nacional por el Seguro Social.
"Rechazamos igual que ellos cualquier otro anteproyecto de ley que no haya salido de las autoridades de salud, el cual revisé el pasado viernes en Chitré y que fue rechazado por los grupos médicos en 1997", manifestó.
Gracia calificó como una campaña de desinformación los rumores sobre la existencia de un anteproyecto de ley que viene de otras administraciones, el cual promueve la privatización.
PUNTOS "INACEPTABLES"
Para el viceministro de finanzas, Plubio Cortés algunos puntos contenidos en el pliego de peticiones son "inaceptables" porque piden que se respete la autonomía, cuando en otro punto se solicita a la presidente que destituya a miembros de la Junta Directiva de la CSS.
En tanto el CONATO, sostuvo que los 12 puntos se mantienen y que el gobierno tiene el debe de responder. |