logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Jueves 23 de septiembre de 1999


Encuentran restos del padre Gallego

linea
Redacción
Crítica en Línea

Los presuntos restos del asesinado sacerdote colombiano Héctor Gallego fueron exhumados ayer en los predios del antiguo cuartel de la compañía de fusileros "Los Pumas", en Tocumen.

Tras 28 años de la desaparición de Gallego, un testigo clave rindió testimonio ante el arzobispo José Dimas Cedeño y otro sacerdote, dando detalles precisos sobre el sitio donde fue sepultado el sacerdote, luego que tres miembros de la Guardia Nacional lo arrestaran el 9 de junio de 1971, en Santa Fe de Veraguas.

Luego de varias horas de excavación supervisadas por el fiscal Carlos Augusto Herrera y monseñor Dimas Cedeño se ubicó el esqueleto de una persona que presentaba fractura de cráneo y en las piernas. Pegado a los restos se encontró una camisa ancha (tipo pijama) y un pantalón diablo fuerte.

El forense Vicente Pachar estimó que los restos correspondían a una persona que había sido enterrada hace más de 20 años.

El testimonio ofrecido a Dimas Cedeño corresponde a una persona que "vio y guardó el secreto", expresó el fiscal Herrera. Para los días de la desaparición del cura de Santa Fe llegaron tres tipos en la noche con un bulto envuelto en bolsa plástica y cavaron. A seis pies de profundidad sepultaron el cadáver que aparentemente era el de Héctor Gallego.

La exhumación se efectuó bajo un fuerte dispositivo de seguridad, La Policía acordonó el área y se utilizó una retroexcavadora para remover la tierra.

Las versiones sobre la posibilidad de que los restos de Gallego se encontraran enterrados en el cuartel de "Los Pumas" fue divulgada por uno de los condenados en el caso, Nivaldo Madriñán, quien entonces dijo que el sacerdote fue detenido por miembros de la compañía "Macho de Monte" que lo trasladaron primero a Río Hato y luego a una residencia del G-2 conocida como "La Charquita", ubicada en Bella Vista, cerca al colegio de María Inmaculada y luego se le llevó a la sede de "Los Pumas".

En 1992, la Fiscalía Especial también recibió el testimonio de un oficial de la Fuerza Pública, que relata que Gallego fue sepultado en Tocumen, pero el militar no brindó mayores detalles por temor.

Mientras, Edilma Gallego, hermana de Héctor, dijo a Radio Caracol que esa noticia para ellos es "como un milagro". Horacio Gallego y Alejandrina Herrera, padres del sacerdote no sabrán del hallazgo, porque ambos fallecieron.

Edilma dejó entrever la posibilidad de sepultar en Monte Bello, Antioquia al sacerdote que murió a los 33 años de edad. Los campesinos de Santa Fe también quieren que los restos reposen en ese distrito de Veraguas.

Héctor para nosotros nunca ha muerto, expresó Edilma, mientras recordaba que su madre murió de tristeza por lo sucedido a su hijo.

La historia del caso del "Mártir de Santa Fe", Héctor Gallego tiene muchas coincidencias. José Dimas Cedeño, en su calidad de obispo de Veraguas, fue quien pidió la reapertura del caso el 24 de enero de 1990; Carlos Augusto Herrera realizó las investigaciones. Ambos estaban ayer en la diligencia de exhumación.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

"Toro" manejó B/.39.8 millones en partidas secretas e imprevistos

Procuradora: Antadillas puede ser candidato

Mireya viaja rumbo a la ONU

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA