Desde líneas de crédito en montos mínimos hasta la emisión de bonos con períodos amplios para pagar, propone la banca panameña para financiar la ampliación del Canal.
Los banqueros advierten que la calificación de riesgo del país muestra signos positivos y que la ausencia actual de endeudamiento de la ACP hace atractivo este proyecto a la banca.
Jorge Vallarino, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, señaló que los bancos en el país desean jugar un papel importante en el financiamiento de la expansión y que en el mundo existe mucha liquidez por lo que estos fondos están disponibles.
Francisco Sierra, vicepresidente ejecutivo de Finanzas del Banco General, dijo que los 2, 300 millones de balboas que se requieren de financiamiento externo a partir del 2009 pueden pagarse en ocho años con un canal ampliado calculando una suma de 288 millones anuales.