Calculan en $2.000 millones costo de carretera interoceánica

Tegucigalpa
ACAN-EFE
La carretera interoceánica que se prevé construir entre Honduras y El Salvador tendrá un coste de unos 2.000 millones de dólares, según fuentes empresariales citadas ayer, miércoles, por la prensa local. Una delegación de empresarios de ambos países se reunió el martes con el presidente de Honduras, Carlos Flores, para reafirmar su interés en el proyecto y solicitar el apoyo de su Gobierno. El presidente de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico (FUSADE), Jorge Zablah, señaló que la obra consistirá en una autopista de cuatro carriles entre Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, y Cutuco, en el Pacífico de El Salvador. Zablah explicó que, al tratarse de un proyecto privado, se gestionará con financiación centroamericana e internacional para poder llevarlo a cabo. Esta vía interoceánica puede convertirse en "la piedra angular" del desarrollo de Centroamérica, añadió. El empresario hondureño Miguel Facussé subrayó que la carretera tendría un coste de unos 2.000 millones de dólares y que hay condiciones políticas y económicas para ejecutarlo. Los empresarios coincidieron en que los gobiernos de Honduras y El Salvador han expresado su apoyo al proyecto, cuyo inicio se prevé para dentro de uno o dos años. El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Roberto Flores Bermúdez, indicó que, a largo plazo, la vía interoceánica entre este país y El Salvador podría unirse con una carretera similar que se proyecta con Nicaragua y que a su vez enlazaría con Guatemala. El acuerdo para ejecutar el proyecto data de los gobiernos de Carlos Roberto Reina (Honduras) y Armando Calderón Sol (El Salvador).
|