Ríos Montt motivo de protestas

Agencias
Internacionales
El presidente del Congreso, Efraín Ríos Montt, genera entre la población diversos sentimientos; unos piden que se enfrente a la justicia por sus errores, mientras que otros dicen que darían la vida por defenderlo. ¡Primero Pinochet, ahora Ríos Montt! y ¡No al terror! eran las consignas de manifestantes, de diferentes grupos sociales, que demandan a los diputados del FRG, incluido el general, someterse a los tribunales por alterar una ley en el Congreso. Sin embargo, separados sólo por unos pasos y un cordón policial, otro grupo de manifestantes gritaba ¡General, no está solo, lo vamos a defender! Mientras que el grupo en apoyo a los eferregistas escuchaba el Himno Nacional por medio de amplificadores de sonido, los otros, a ritmo caribeño, cantaban "¡Roban, mienten, abusan y matan!". Los grupos sociales indicaron que seguirán exigiendo que los 21 diputados del Frente Republicano Guatemalteco, FRG, y Ríos Montt, señalados de la supuesta alteración de la ley de bebidas alcohólicas, renuncien al antejuicio. "Ellos deben ser vistos por la justicia como cualquier ciudadano", aseguraron integrantes de las organizaciones pro Derechos Humanos y justicia que participaron en la protesta. La protesta llegó el martes a las 12 horas frente a las puertas del Legislativo; sin embargo, ya eran esperados por un grupo de personas que portaban carteles mostrando su apoyo al FRG y, sobre todo, al presidente de ese organismo, Ríos Montt. Un cordón de seguridad de la Policía Nacional Civil, PNC, los separó, para evitar cualquier incidente. Para los dirigentes de los grupos sociales, las protestas de cada martes frente al Legislativo serán para defender la legalidad y no volver al pasado, ya que en esa época cualquier funcionario violaba la ley y nunca fue responsabilizado. ¡Queremos justicia!, gritaban. Frank La Rue, del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos, indicó que la población está cansada de que los funcionarios atropellen la ley está dispuesta a manifestar para defender la Constitución. "Estamos aquí porque no soportamos más la ilegalidad; creemos que el millón de votantes que los hizo ganar en las elecciones del año anterior pedirá que renuncien a sus cargos", explicó Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo. A criterio de Carmen Aída Ibarra, de la Fundación Myrna Mack, "nos unimos para que se respete el estado de Derecho y cesen las presiones en contra de las instituciones delegadas de impartir justicia". "Con tanto recurso desean entorpecer trabajo de la Corte Suprema de Justicia, al igual que se hizo con el MP", agregó. Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro, FADS, se unió al movimiento ciudadano. Eleonora Muralles, de FADS, cree que para tener credibilidad debe haber transparencia, y es lo que debe demostrar el FRG. Los sectores de la sociedad consideraron que su convocatoria tuvo respuesta de la población, porque comparten nuestro interés por el rescate de la dignidad nacional. Por su parte, quienes con sus consignas respaldan al FRG insistían que llegaron por propia voluntad, pero algunas personas con playeras del partido oficial repartían galletas y refrescos. Otra vez participó Guillermo Sosa, ex asesor de la diputada Zury Ríos, y se unió el legislador Edgar Herman. El legislador indicó que son los tribunales quienes deben de decidir, y no los grupos pro Derechos Humanos. "Con dichas acciones están actuando como juez, al estar señalando al general", dijo. Al ingresar al Legislativo, el ex presidente Ramiro de León Carpio, del FRG, dialogó con quienes minutos después gritarían su apoyo a Ríos Montt.
|