Condenan atentado contra los huevos

San Salvador
ACAN-EFE
El ministro salvadoreño de Agricultura, Salvador Urrutia, condenó ayer el atentado con explosivo contra un camión de una empresa avícola nacional que transportaba huevos, ocurrido el martes, en territorio hondureño. Urrutia dijo a la emisora RCS que el hecho ocurrió en San Pedro Sula y que conoció la noticia "de primera mano a primeras horas de la tarde. Yo condeno ese tipo de acciones que no nos llevan a absolutamente nada positivo en nuestras relaciones comerciales". Según se informó desde Honduras, desconocidos lanzaron una granada contra un camión de la empresa salvadoreña "El Granjero", después de obligar al conductor y a otros empleados a que se bajaran, por lo que solo el vehículo resultó dañado. "Hemos hecho como país lo propio", expresó Urrutia, al informar de que ha comunicado a la cancillería salvadoreña el hecho para que emita la denuncia correspondiente al gobierno de Honduras. El ministro expresó que "entendemos que estas no son acciones del Gobierno, sino de los productores, de los 'hueveros' como se llaman, que de alguna forma ven amenazadas sus producciones a nivel nacional en Honduras y piensan que con estos métodos, que no son nada racionales, estarían bloqueando nuestro comercio en ese país". Afirmó que El Salvador es el primer productor avícola en la región centroamericana y su principal mercado es Honduras, con un 66 por ciento de las ventas, pero "absolutamente no hay ningún derecho ni tampoco es racional atentar contra la empresa privada". Urrutia dijo que la empresa privada salvadoreña ya ha presentado la denuncia al gobierno hondureño y advirtió que "si estas circunstancias llegaran a repetirse, creo que vamos a tener que establecer una acción de más alto nivel para poder evitar estos estados de violencia". Subrayó que El Salvador "ha sido respetuoso incluso en momentos críticos de negociación que tuvimos en meses anteriores, nos hemos prácticamente supeditado a las observancias internas de Honduras". En ese sentido, informó de que en El Salvador "se han hecho unas 450,000 pruebas serológicas, lo que significa cumplirles el famoso diez por ciento que ellos nos mencionaban para poder hacer certificaciones de que nuestras aves estaban libres de enfermedades".
|
|
En ese sentido, informó de que en El Salvador "se han hecho unas 450,000 pruebas serológicas, lo que significa cumplirles el famoso diez por ciento que ellos nos mencionaban para poder hacer certificaciones de que nuestras aves estaban libres de enfermedades".
 |