CULTURA
Las barreras culturales frenan a la mujer venezolana

Caracas
AFP

Las barreras culturales son la causa de la discrimininación laboral que sufre la mujer venezolana, sostuvo este miércoles la ministra-presidenta del Consejo Nacional de la Mujer (Conamu), María Bello.

Bello señaló que pese a que la capacitación de las mujeres venezolanas es mejor que la de su contraparte masculina, debido al número de egresadas en la educación superior, su posición en el país no logra equipararse con la del hombre porque "todavía se encuentra ausente en los campos de decisión", como la política.

"La mujer venezolana no está representada en una proporción equivalente a su capacidad", deploró.

La ministra venezolana, no obstante, reconoció que existen mujeres que poseen importantes cargos en el área pública, como ocurre con las también ministras Maritza Izaguirre (Finanzas) y María Bernardoni (Trabajo).

También destacó el papel desempeñado por la ex-Miss Universo, Irene Sáez, actual candidata presidencial por el partido democristiano Copei, segundo del país.

Bello será anfitriona del IV Encuentro Iberoamericano de Ministras y Responsables sobre la Mujer, al que asistirán sus colegas de 20 naciones, y en el que se debatirá el tema "Mujer y Globalización".

"La globalización es una realidad que debemos asumir, para la cual es necesario capacitarse, pero también ha generado cambios estructurales, como el desempleo , que perjudica a los sectores más vulnerables", señaló Bello.

Nace antítesis de muñeca Barbie

Washington
AFP

La nueva muñeca Margaret que saldrá a la venta este mes en Estados Unidos ha sido ya bautizada como la anti-Barbie: Margaret usa gafas, zapatos planos, remeras y quiere ser presidente.

La muñeca, creada a partir de un personaje de la tira cómica "Dennis the Menace" - sin pechos y con zapatos planos- es la antítesis de la exhuberante y modosa Barbie.

El juguete, de 40 centímetros, usa una remera en la que se puede leer: "Algún día una mujer será presidenta".

"No tiene nada que ver con Barbie. ¡Nada!", dice Ann Ruben, un psicoanalista de Miami que creó la muñeca para demostrarles a las niñas que pueden llegar a ser lo que deseen.

 

 

 

 

 

 



 

"La globalización es una realidad que debemos asumir, para la cual es necesario capacitarse, pero también ha generado cambios estructurales, como el desempleo , que perjudica a los sectores más vulnerables", señaló Bello.


 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.