Los productores de arroz en Coclé han ido desapareciendo por el alto costo de los insumos que se utilizan en el cultivo.
El costo de la semilla está por los B/.30.00 hacia arriba en donde algunos productores compran semillas que no son certificadas, lo que les acarrea más problemas, mientras que los insumos como el abono, el quintal cuesta B/.19.00.
En los tres sistemas de riego que hay en Coclé se están sembrando la variedad IDIAP 38, que está dando buenos resultados.
Cecil Vergara, presidente de los arroceros del Sistema de Riego de La Herradura, manifestó que este año el cultivo de arroz de la provincia está pasando por mucho trabajo.
El costo de producción por hectárea de arroz está en los B/. 1, 300.00 en riego y cerca de los mil dólares en secano por el alza de los insumos a los cuales les han triplicado los precios.
OTRO FACTOR
Las lluvias son otro de los factores que afectan la producción de arroz, lo cual provoca un alza en el precio al consumidor.
Los intermediarios siguen haciendo fiesta de esto, señala Vergara, al igual que los supermercados, ya que el productor no ve beneficios con el aumento del precio del producto al igual que los molineros, a quienes se les han disparado los costos por el alza del combustible.
Según Cecil Vergara, este año no solo en Coclé, sino a nivel nacional se han dejado de sembrar muchas hectáreas de arroz entre las que se encuentran unas 15 mil en la provincia coclesana.
Se estima que en Coclé, hay alrededor de 12 mil hectáreas en secano y la misma cantidad en riego, ya que existen productores que no reportan al Ministerio de Desarrollo Agropecuario cuánto tienen sembrado .
En los sistemas de riego, Las Margarias y La Herradura, la actividad de la siembra de arroz se mantiene con la producción dos veces por año al igual que el de CALESA y Antón, lo que sirve para sostener la producción de la provincia.
Actualmente se está cosechando la primera coa o fase que es la que sale entre agosto, septiembre y octubre ya que la segunda estará saliendo en noviembre y diciembre.