No entiendo por qué hay tanto alboroto en conseguir alcohol y mezclarlo con gasolina, para disminuir el costo del combustible. Los expertos hablan de la necesidad de sembrar más de dieciséis mil hectáreas de caña de azúcar, lo que tomará sus meses.
Añada a esto la construcción de destilerías para convertir en alcohol la caña de azúcar. Esto requiere fuerte inversión... y tiempo.
Mientras esto ocurre, seguimos asfixiados por el elevado costo del petróleo, lo que solamente beneficia a los países productores.
Imagino el despilfarro de millones de dólares en países árabes, producto de este aumento exagerado del petróleo.
Eso del uso del alcohol como combustible no es nuevo. Recuerdo que durante la dictadura militar, se trajeron a Panamá unos autos que usaban ese combustible (del Brasil).
Como la gasolina era relativamente barata, no fue buen negocio utilizar alcohol para los autos.
No crean ustedes que el alcohol solamente se hace de la caña de azúcar. Hace más de veinte años conversé con el dueño de un pequeño negocio de alcohol.
El me dijo que cualquier fruta que se fermenta producía alcohol.
Esa persona que ya falleció, producía a pequeña escala alcohol de guineos, naranjas, marañón, papaya, melón, ciruela, etc.
La fabricación no era tan complicada como se supone. Pero había que tener un estricto permiso del gobierno.
Aquí entran los intereses económicos de los grandes productores de licores, a no dudarlo.
En las provincia centrales a cada rato están persiguiendo a "creativos" pequeños empresarios, fabricantes de alcohol para el consumo humano.
Esa bebida le llaman popularmente "chirrisco".
Si este gobierno fuera inteligente, daría préstamos de urgencia a los fabricantes de alcohol "casero".
Entonces no dependeríamos de los árabes ni de Hubo Chávez y retornaría la tranquilidad a los conductores panameños.
Sobre esto le comenté al Cholito Mesero. Se quedó pensativo un rato el bellaco mesero del viejo café de Santana.
Luego dijo que con manzanas podridas también se hace buen alcohol. "Que vayan a la Asamblea, Organo Judicial, Fiscalías y otros sitios, donde abundan esas manzanas podridas y se acaba el problema del combustible panameño".