Después de 13 años,
aún buscan cabeza de Hugo Spadafora
Vielka Cádiz F.
Chiriquí- EPASA
La forma cruel como el 13
de septiembre de 1985 fue asesinado el médico guerrillero Hugo Spadafora
Franco, en la región fronteriza con el hermano país de Costa
Rica, conmocionó y dejó estupefacta a toda una nación
donde la gran mayoría de los habitantes profesan la religión
católica.
Al conmemorarse el XIII aniversario de su decapitación y por ende,
su desaparición física, aún existen en el ambiente
algunas incógnitas sobre el salvaje crimen que dejó en la
historia panameña una profunda e indeleble huella, así como
las lagunas que pudieron haber quedado del juicio realizado hace cinco años.
Y es que el drama de la sádica muerte del médico chitreano,
se tomó aún más dolorosa y triste, cuando el jurado
de conciencia dictó un veredicto de inocencia para la mayoría
de los militares (siete habían sido absueltos).
Sin que se estableciera en definitiva cómo, quién y por
qué se ejecutó a Spadafora, durante la audiencia pública
efectuada en el Tribunal Superior de Justicia del Tercer Distrito Judicial
de Chiriquí y que estuvo a cargo del magistrado Luis Mario Carrasco,
siete de los 10 implicados fueron declarados inocentes.
Unicamente tres de los diez presuntos participantes fueron condenados
por el horrible homicidio.
Tras ser enjuiciados en derecho por los tres magistrados del Tribunal
Superior de Chiriquí, Luis Carrasco, Asunción Castillo y Salvador
Domínguez, y haber sido declarados culpables, Manuel Antonio Noriega,
Julio Miranda (alias Muñecón) y Francisco González
Bonilla (alias Bruce Lee), en la actualidad permanecen detenidos.


|