Una patraña o teatro el juicio
por asesinato de Hugo Spadafora
Vielka Cádiz F.
Chiriquí- EPASA
Transcurrieron 53 largos
días de preguntas, pruebas, descargos, alegatos, contradicciones;
en fin, toda una serie de elementos que rodean un juicio, y ahora, después
de cinco años, aún existen muchas interrogantes sobre quién
estuvo detrás del horrendo crimen y si se h izo justicia o no.
En un recorrido por el área donde fue encontrado el cuerpo sin
vida del médico guerrillero, EPASA pudo conocer la versión
de un residente y según el testigo del hecho.
Al ser indagado sobre el tema, el señor quien pidió reserva
de su nombre relató que aproximadamente a las 7:00 a.m., del 13 de
septiembre, fecha en que hallaron el cuerpo de Hugo, un sobrino que al escuchar
el escándalo de las gallinas se sintió extrañado. Acudió
al lugar y fue entonces cuando encontró el cadáver con una
capa amarilla encima que lo cubría.
Minutos después, llegaron las autoridades ticas y panameñas
a levantar el cuerpo del occiso ya efectuar las investigaciones pertinentes;
sin embargo, el señor les comentó que él se acostaba
temprano y no se había enterado de nada.
Según cuenta el entrevistado, el traslado del cadáver
hasta esa área se realizó durante horas de la noche, cuando
en la comunidad de Roble se desarrollaba un actividad bailable.
Por su parte, el abogado defensor de Bruce Lee, Florencio Castillo señaló
que en el juicio hubo fallas y que todavía existen lagunas. "Yo
creo que sí, falló la justicia".
El abogado catalogó el juicio de Hugo Spadafora como un caso único
en la historia de la administración de justicia en Panamá,
al considerar que el caso fue reabierto, después de haberse realizado
una investigación en la cual se había decidido cerrarlo.
En sus declaraciones recordó el momento en que la Fiscalía
solicitó el llamamiento a juicio del doble de las personas que finalmente
fueron llamadas a responder en juicio criminal, y en ese aspecto, consideró
que el agente investigador siempre desconocido lo que verdaderamente ocurrió
en ese homicidio.
"El funcionario del Ministerio Público en realidad no sabe
lo que ocurrió en ese caso y por lo tanto, la comunidad panameña
durante la investigación, no llegó a conocer realmente qué
fue lo que ocurrió", acotó.
El jurista dijo sentirse insatisfecho, no sólo como abogado defensor,
sino también como abogado penalista, al considerar que no se cumplió
con el cometido deseado.
El sólo hecho de que el Ministerio Público estimara conveniente
que unas 25 personas debían responder en juicio criminal, después
diez fueran sentadas en el banquillo de los acusados y posteriormente tres
condenadas, son pruebas suficientes para observar que la investigación
no llenó las expectativas que la sociedad esperó ansiosamente
durante un largo y extenuado proceso.
Castillo expresó que su defendido salió perjudicado al
ser enjuiciado en derecho, ya que difícilmente se pronunciaría
un veredicto a su favor, cuando los otros investigados ya habían
sido absueltos.
En tal sentido, el abogado sostuvo que Francisco González Bonilla
fue utilizado como un "chivo expiatorio", porque hubo personas
que no fueron identificadas en el momento y además el manejo de la
investigación fue deficiente.
"Después de muchos años de haberse ejecutado el
crimen resultó difícil conocer lo que en realidad aconteció
y con un manejo de las investigación anómala, resultó
aún más imposible esclarecer los hechos".
Bruce Lee fue la persona que se preparó para que resultara como
responsable del homicidio, sin serlo, destacó.
En tanto, Iván De León González, conocido como
"El Guapo" y dueño del Restaurante "Los Mellos",
último lugar donde comió Hugo Spadafora antes de ser detenido,
calificó el juicio una patraña o un teatro que dejó
no sólo algunas, sino mares de errores.
Sus señalamientos se dieron ante la decisión del Ministerio
Público se separar al Fiscal encargado, Rodrigo Miranda de la investigación
y no llamarlo a él a rendir declaraciones.
Según él, desde el momento en que Miranda fue víctima
de una "zancadilla", por parte de Alvin Weeden, Arnulfo Escalona
y el mismo Winston Spadafora, observó que prevalecían para
no descubrir la realidad del crimen.
El también amigo del desaparecido guerrillero, reiteró
que jamás ha creído que Bruce Lee o Muñecón
hayan sido los verdaderos asesinos, al no considerarlos capaces de hacerlo.
Con un tono de insatisfacción, De León dijo estar completamente
seguro de que la historia fuera otra, si al Rodrigo Miranda se le hubiera
permitido encargarse del caso.
Otra de las interrogantes que en la actualidad se hace el vocero, es
el hecho de que en ningún momento fue llamado a juicio, cuando según
él, su figura representaba un testigo clave ene se proceso, por haber
comparecido en primera instancia a declarar.
Alegó que al realizarse el juicio y aunque resulta extraño,
otras personas acudieron a declarar, sin embargo, él no fue llamado
De acuerdo a "El Guapo", cuando Hugo llegó a su local,
le comunicó que tenía en su poder un documento que probaba
que Noriega era narcotraficante y el cual entregaría a un inspector
de la DEA.
Comentó que el asesinato de Spadafora fue planeado en la comunidad
de " El Coco" en Perú, por las integrantes de la mafia
en la cual participaban panameños.
De León, coincidió con el abogado Castillo, al manifestar
que en el suceso existió un "pacto de sangre", es decir,
tanto Bruce Lee como Muñecón, fueron utilizados como chivo
expiatorio por parte de la mafia.
El vocero, consideró que el caso debe ser reabierto e investigado
a profundidad, porque lo que sí es cierto es que en el proceso hubo
errores. Asimismo, no descartó la posibilidad de que las personas
que llevaron el caso y que al final absolvieron a la mayoría de los
encausados, hayan sido amenazados. "En ese entonces, se comentaba por
los medios de comunicación que los familiares eran víctimas
de amenaza".
Transcurridos cinco años del acalorado y popular juicio, todavía
existen muchas interrogantes dentrode la sociedad panameña interrogantes
que hasta no encontrarse la cabeza y reabrirse el caso, podrá cerrar
de una vez por todas, esta fase en la historia de este país.

|