MUNDO

RECONSTRUCCION: NUEVA YORK SANA SUS HERIDAS
La nueva imagen de la "Zona Cero"

linea
Nueva York
REUTERS

Imagen foto

Una apariencia de orden ha vuelto al lugar, que era una inmensa fosa hace un año. Las montañas de escombros han sido retiradas.

Dos años después, el bullicio se ha apoderado nuevamente del lugar donde se encontraba el World Trade Center. Trabajadores que excavan túneles, multitudes de turistas que toman fotografías y el ruido ensordecedor de la maquinaria pesada llenan el ambiente.

Sin embargo, los planes para remplazar las torres gemelas que quedaron destruidas el 11 de septiembre del 2001, incluida la definición de qué apariencia tendrán los nuevos edificios y qué tipo de monumento se construirá para honrar a las miles de personas que murieron allí, están muy lejos de concretarse.

Se han realizado multitudinarias audiencias públicas y miles de reuniones con políticos, arquitectos, urbanizadores, ingenieros, residentes y familiares de las víctimas para tratar de concretar los planes que darán forma en el futuro al área que ahora se llama Zona Cero (Ground Zero).

"Estamos bastante complacidos", dijo Matthew Higgins, vicepresidente de operaciones de Lower Manhattan Development Corp. que está supervisando la reconstrucción.

Ya se ha escogido un plan maestro, el monumento para honrar a las víctimas se decidirá este otoño (boreal), dijo Higgins.

Sin embargo, los familiares de las víctimas, como Monica Iken, temen que el significado del lugar se está perdiendo.

"Podíamos decir dónde estuvieron las torres, y ahora ni siquiera esto se puede ver", dijo Iken. El esposo de Iken, Michael, era un operador de bonos que trabajaba en el piso número 84 de la Torre Dos. Sus restos no han sido identificados.

A la Coalición de Familias del 9/11 le preocupa que las huellas de las torres gemelas de 110 pisos cada una no se conserven. Ellos realizarán una manifestación en la Zona Cero el 10 de septiembre para transmitir su mensaje. Las familias temen la reconstrucción con miras a un desarrollo comercial del área en lugar de un monumento a la memoria de sus seres queridos.

La ceremonia de aniversario de este año será parecida a la del primer año, con minutos de silencio para recordar el momento en que los aviones se estrellaron y cuando las torres se desplomaron, y la lectura de los nombres de las 2.792 víctimas.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados