TEMAS DE ACTUALIDAD
Rescatemos el Valor del "Pana"

Mario Omar González
Educador y comunicador Social
Desde el advenimiento de la República se forjó en el panameño un carácter y una actitud de temple, de trabajo, de dinamismo, de amabilidad y vocación de servir al prójimo. El lema de nuestro Escudo de Armas es fiel testigo de ello. Esta conducta se hizo hábito en el istmeño y se fortaleció hacia mediados del siglo que está por concluir. Esta actitud de los hombres y mujeres que habitan esta tierra, trascendió nuestras fronteras y es así que el término "PANA" (que quiere decir panameño) fue acuñado por todos los pueblos del Continente Americano para describir a una persona especial. "PANA", significa amigo, leal, honrado, servicial, cortés, desposeído de egoísmo. Sin embargo, durante las últimas décadas, esta situación ha cambiado; la cultura del "PANA" se ha venido resquebrajando para darle paso a la cultura mediocre del "juego vivo". Nuevas actitudes cambiantes influidas por corrientes extranjeras unas, y complementadas por acciones locales otras, se han entronizado en la conducta del panameño y afecta a todos los estratos y condiciones sociales. Aún así, hoy día, todavía se escucha fuera de nuestras fronteras las expresiones : "Ese es un PANA", o "Ese es mi PANA", para referirse a "esa persona es buena, honrada", o "ese es mi amigo, casi un hermano", evocando la calidad humana especial del panameño, como se le ha reconocido siempre. Es responsabilidad nuestra, de los jóvenes, adultos, hombres y mujeres por igual, rescatar los valores y principios que forjaron a nuestros antepasados y que fue motivo de respecto, aprecio y reconocimiento de otros pueblos del hemisferio. La cortesía, la solidaridad, la amabilidad, el buen servicio, la honradez, el respeto a los demás y a las leyes, así como a los deberes y derechos nuestros y a los ajenos, al igual que el amor a Dios, hicieron al panameño de calidad total. Y juntos podemos lograrlo, porque si todos queremos, todos podemos. Entonces, es hora de que cambiemos y mejoremos nuestras actitudes y conductas para beneficio de los nacionales y extranjeros que habitan esta bella tierra. De la manera más respetuosa, solicito la colaboración de los educadores, de las autoridades del Ministerio de Educación, de las Universidades, de los Medios de Comunicación Social, de las Agencias Publicitarias, de las Iglesias, especialmente a la Católica a la cual pertenezco, a los Clubes Cívicos y a todo el pueblo panameño para que rescatemos al "PANA", que todos llevamos dentro. Por Panamá, por nosotros y nuestras futuras generaciones: RESUCITEMOS AL "PANA".
|
|
|