A pesar que la psoriasis es una enfermedad cuya cura no se ha conocido y es sufrida por un número plural de panameños, poco se conoce y divulga acerca de ella, afectando aún más a quienes la sufren.
Al tratarse de una enfermedad crónica cuya manifestación es sumamente visible afectando la apariencia de quien la padece, muchos enfrentan la discriminación y rechazo de ciudadanos que al desconocer este mal los mantienen marginados temiendo ser contagiados.
Por ello, una joven pareja ha decidido emprender la difícil cruzada de realizar una campaña de información y a su vez, tratar de organizar una asociación o fundación para la ayuda de estas personas, iniciando precisamente en agosto, el mes de psoriasis.
Y es que, el economista Felipe Chapman, asegura que su familia ha vivido en carne propia los vaivenes de la enfermedad, pues su esposa Mónica y su hija tienen psoriasis, razón de peso para iniciar esta campaña. La semilla
Chapman explica que su cruzada de información sobre la enfermedad inició hace pocos días al ser invitados a un programa radial y la respuesta fue impactante.
"Nosotros pensamos que sería un esfuerzo aislado un poquito para iniciar la campaña y tuvo un impacto que jamás nos imaginamos, hubo muchas llamadas y se identificaban con la situación y querían saber como cooperar...", explicó.
Aunque ni Felipe, ni Mónica son doctores, conocen bastante del tema pues, por razones estrictamente familiares se han dado a la tarea de aprender lo posible sobre el tema, dándose cuenta que la "Ignorancia es el peor enemigo".Sin información
Y ES QUE, SEGUN CHAPMAN, EN PANAMA
la falta de información sobre el tema es rampante y mucha gente les ha solicitado si podían empezar a organizarse para así formar una asociación o fundación sobre la psoriasis para ayudar a las personas y los familiares de las personas que padecen esta enfermedad.
El reto fue aceptado y actualmente están realizando una base de datos sobre las personas afectadas y los que se identifiquen con las situaciones que conllevan esta enfermedad.Interés
Sobre los planes de la asociación en formación se pudo conocer que ésta hará esfuerzos para interesar más a la comunidad de dermatólogos y realizará cabildeo para que el CSS traiga más medicamentos para tratar esta enfermedad, pues muchos de los tratamientos son muy caros y muchos no lo pueden costear en Panamá.
Igualmente durante los próximos meses esperan poder realizar una conferencia donde se invitaría a algunos dermatólogos para que hablen sobre el estado actual en Panamá y nuevo medicamentos. Además de abordar los problemas psicológicos de los pacientes con algún psicólogo experto en el tema.