seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Moscoso buscará gobernabilidad para asumir el desafío del Canal

linea
Redacción
Crítica en Línea

La presidenta electa de Panamá, Mireya Moscoso, buscará un consenso con los diversos sectores del país que le permita un clima de gobernabilidad para asumir, a partir de mañana, el principal desafío de su mandato: administrar con eficiencia el Canal de Panamá. La primera mujer que recibirá la banda presidencial panameña, viuda del caudillo y tres veces presidente Arnulfo Arias, no solo tendrá la enorme tarea de manejar la vía interoceánica bajo la total soberanía de su país, tras casi un siglo de administración estadounidense, sino de hacerlo, al igual que el resto de su plan de gobierno, con minoría en el Congreso.

Moscoso, de 53 años, de la coalición opositora Unión por Panamá, triunfó con el 43% de los votos en las elecciones del pasado 2 de mayo, pero su agrupación sólo alcanzó 24 diputados de un total de 71 legisladores.

Por su parte, el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), que ahora se convertirá en la principal fuerza opositora, obtuvo 34 congresistas y pactó con el movimiento Solidaridad para sumar otros cuatro.

En su plan de gobierno, la presidenta electa ha prometido adoptar "los cambios legislativos necesarios" para garantizar la transparencia para la contratación de obras, servicios y suministros que se requieran en el manejo operativo del Canal, que será devuelto por Estados Unidos el próximo 31 de diciembre, según los tratados Torrijos-Carter (1977).

Para lograrlo, el nuevo gobierno negocia con representantes de partidos minoritarios, cuyo apoyo en el Congreso será vital para gobernar, y, sorpresivamente, se realizó una reunión con líderes de la coalición Acción Opositora, que ocupó el tercer lugar en las elecciones con la candidatura del banquero Alberto Vallarino. Vallarino dijo a la prensa local anunciaría una alianza con Moscoso -lo que le daría cinco diputados más al nuevo gobierno- con la condición de que uno de éstos presida el Congreso.

Tras alcanzar un clima de gobernabilidad, el principal desafío de Mireya Moscoso será el de administrar la vía interoceánica, cuyas bases militares han sido valoradas en 3.282 millones de dólares y sus ganancias fueron de 105,2 millones de dólares durante el primer trimestre fiscal de este año, con un crecimiento de 9,4%.

El Canal de Panamá, que para varios analistas se convertirá en el "motor" del desarrollo panameño, ya ha sido blanco de una serie de inversionistas que iniciaron proyectos turísticos -valorados en 1.478 millones de dólares- en las zonas que ya han sido recuperadas.

Otro de los objetivos del plan de gobierno de Moscoso es nombrar a los directivos de la autoridad del Canal con base en "el reconocimiento del mérito profesional y de la vocación democrática y cívica" y no en criterios "partidistas, sectarios y personalistas".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Otro de los objetivos del plan de gobierno de Moscoso es nombrar a los directivos de la autoridad del Canal con base en "el reconocimiento del mérito profesional y de la vocación democrática y cívica" y no en criterios "partidistas, sectarios y personalistas".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA