Enfermedades cardiovasculares serán principal causa de muerte en 2020
![linea](../imagenes/puntochi.gif)
Agencias
Internacionales
Las enfermedades cardiovasculares serán la principal causa de muerte en el mundo en 2020, según el XXI Congreso de Cardiología que se realiza hasta el miércoles en Barcelona. El mundo se encuentra confrontado a una "verdadera epidemia" potencial, advirtió el cardiólogo Valenti Fuster, del Instituto de Cardiología Monte Sinaí de Nueva York. El tabaquismo, la obesidad, el colesterol y el desorden alimentario en general amenazan multiplicar por diez el número de víctimas de las enfermedades cardiacas, que son hoy 15 millones anuales, nueve millones de las cuales en los países en vías de desarrollo, declaró Fuster. Las enfermedades cardiovasculares son actualmente el quinto factor de mortandad en el mundo. Organizado por la Sociedad Europea de Cardiología, este congreso reúne en Barcelona unos 20.000 especialistas. LEGISLADORES LATINOAMERICANOS PROMETEN GUERRA ANTITABACO Legisladores latinoamericanos reunidos en Chile prometieron reforzar la cruzada antitabaco de la Organización Mundial de la Salud. Un documento divulgado el lunes compromete a los políticos a combatir un flagelo que reduce cada año a cenizas a unas 670.000 personas en la región y que "afecta los derechos humanos de las futuras generaciones". Como parte de un plan de acción de tres años, los políticos de 10 países reunidos a fines de la semana pasada en Valparaíso, a unos 120 kilómetros de Santiago, impulsarán una ley marco "que sustente y facilite la adopción de instrumentos legislativos". Además, crearán una base regional de datos sobre el arsenal de recursos legales para combatir el consumo, pidiéndole a sus respectivos gobiernos "el estudio y compromiso en las demandas a las industrias tabacaleras". Precisamente en Chile cobra fuerza la posibilidad de sentar a las tabacaleras estadounidenses en el banco de los acusados. Legisladores de la coalición gobernante de centroizquierda anunciaron que si la administración del presidente Eduardo Frei no demanda a las firmas estadounidenses, ellos tomarían la iniciativa. El ex diputado y promotor de la idea, Jorge Schaulsohn, calcula que el sistema chileno de salud gasta anualmente unos 78 millones de dólares en atender a las víctimas del tabaco. Según cifras del Ministro de Salud, un 40 por ciento de los chilenos fumaba en 1998. Y un 10,9 por ciento de las 78.472 muertes registradas ese año estarían relacionadas con el tabaco. La tesis de la eventual demanda sería la misma utilizada en Estados Unidos: las tabacaleras ocultaron información sobre las consecuencias letales del consumo de tabaco. Sin embargo, la presión de las 14 tabacaleras estadounidenses que operan en Chile sería difícil de esquivar. Esas compañías aportan unos 600 millones de dólares anuales en impuestos. En Estados Unidos, las principales tabacaleras acordaron en 1998 desembolsar 206.000 millones de dólares a 46 estados, como indemnización por los costos de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. EL ALCOHOL AYUDA A EVITAR LA MUERTE SUBITA POR CRISIS CARDIACA El consumo de dos a seis bebidas alcohólicas por semana protege a los hombres contra una muerte súbita por crisis cardiaca, indicó el estudio más importante realizado hasta ahora sobre el tema y que aparecerá hoy en la revista Circulation, de la Asociación estadounidense de Cardiología (AHA). La investigación ha demostrado, según sus autores, que este riesgo se reducía en un 60% en los hombres que bebían de dos a cuatro bebidas por semana y un 79% para los que consumen de cinco a seis bebidas por semana.
|