seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





EEUU abierto a rediscutir cooperación antidrogas con Mireya Moscoso

linea
Redacción
Crítica en Línea

El "zar" antidrogas norteamericano Barry McCaffrey dijo este lunes que Estados Unidos quiere "escuchar" la posición en materia de lucha antinarcóticos de Mireya Moscoso, quien reemplazará este miércoles en la presidencia de Panamá a Ernesto Pérez Balladares, opuesto a la permanencia de militares estadounidenses en la zona del canal.

"Para nosotros es prematuro discutir" de eso, dijo McCaffrey a la prensa, tras deplorar el problema planteado a la cooperación antinarcóticos por la transferencia de soberanía del canal a Panamá el 31 de diciembre próximo.

Pérez Balladares obtuvo de Washington un respeto al pie de la letra del tratado Torrijos-Carter de 1977, al negarse a que Estados Unidos mantuviese militares en el istmo invocando la lucha antinarcóticos y la necesidad de crear un centro "multinacional" con ese fin.

Hasta hace unos meses, Estados Unidos efectuaba anualmente unos 2.000 vuelos de intervención antidrogas en la región a partir de su base Howards instalada en Panamá. Ante el cambio de poder en ese país, Washington parece percibir la posibilidad de revertir esa posición, aunque se muestra sumamente prudente.

"Dejemos que Moscoso sea investida, y que se compenetre con la situación panameña", dijo McCaffrey. "Estoy seguro de que está comprometida con la defensa de Panamá contra esa enorme amenaza, interna o externa", comentó.

El responsable enumeró una lista de "amenazas" que en su opinión acechan al país centroamericano en ausencia de los soldados estadounidenses.

Mencionó actividades de lavado de dinero, incursiones en su frontera por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "que aterrorizan a los campesinos panameños", e incluso "el peligro de organizaciones terroristas, que seguirían tras las FARC". Para sustituir sus instalaciones en Panamá, Estados Unidos obtuvo de Ecuador y Holanda acuerdos para realizar operativos desde la base ecuatoriana de Manta y las islas de Aruba y Curazao (Antillas Holandesas).

Sin embargo, Washington sigue a la búsqueda de un tercer punto en Centroamérica, ya que según McCaffrey, la base norteamericana de Soto Cano, en Honduras, no reúne las condiciones estratégicas necesarias.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Sin embargo, Washington sigue a la búsqueda de un tercer punto en Centroamérica, ya que según McCaffrey, la base norteamericana de Soto Cano, en Honduras, no reúne las condiciones estratégicas necesarias.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA