Las certificaciones están en vías de extinción, según McCaffrey

Washington
AP
El gobierno del presidente Bill Clinton dijo ayer que se apresta a poner en marcha un proceso destinado a eliminar los resistidos señalamientos anuales de las certificaciones sobre la cooperación que brindan otros países a los Estados Unidos en la lucha contra las drogas. El asesor especial de Clinton en asuntos antidrogas, Barry R. McCaffrey, dijo que el 4 de octubre los Estados Unidos firmará con otros 34 países del continente un llamado Memorándum de Evaluación Multilateral (MEM), y anunció para comienzos de noviembre una reunión antidrogas en Washington. El grupo cubre los países de la América Latina y las Antillas, que los traficantes usan como puntos de tránsito. McCaffrey informó que el documento, que será suscrito en Montevideo, "nos obligará a crear una forma práctica de encarar el problema... a superar reservas muy válidas de otros países". McCaffrey hizo el anuncio al informar sobre los alcances de una visita que acaba de concluir al Perú, Brasil, Bolivia y la Argentina. "El mecanismo es bastante ambicioso", dijo McCaffrey. "Contiene 82 formas diferentes de cooperación. Vamos a empezar a caminar antes de emprender la carrera, de modo que tendremos que convenir en iniciar un diálogo de cooperación sobre 61 de esos 82 métodos". Indicó que luego de esa suscripción se realizará del 3 al 5 de noviembre en Washington una reunión hemisférica antidrogas con el auspicio de la Organización de los Estados Americanos y el gobierno estadounidense. "Será una conferencia sobre política antidrogas", dijo. El general retirado expresó que en ninguno de los países visitados había analizado la posibilidad de una intervención militar norteamericana en Colombia por su condición de principal exportador de drogas al resto del hemisferio. "Esa es una amenaza increíble que deben resolver los jueces, la policía, y las fuerzas armadas de Colombia," señaló. McCaffrey expresó su esperanza de que el nuevo proceso que juzgará la acción de cada país sobre la base de un cuestionario de 82 puntos mutuamente convenidos "ponga fin a siete años de confrontaciones bilaterales". La firma del MEM seguirá un debate en el Congreso que impone por ley la presentación anual de una la lista de los países a los que se debe denegar asistencia por su percibida falta de cooperación. "Nadie puede ignorar la realidad de que las leyes se adoptan para ser cumplidas", dijo McCaffrey. "Pero esperamos que del debate surja una política más racional". McCaffrey dijo que el nuevo proceso tomará en cuenta que los Estados Unidos es también uno de los principales productores mundiales de drogas en la forma de estupefacientes químicos. "No podemos sostener que éste es un problema del Perú, Bolivia o Colombia", dijo McCaffrey al comentar el nuevo enfoque. "Tenemos que entender que los Estados Unidos están también involucrados en la producción ilegal de drogas".
|