Trabajadores alistan paro y gobierno intenta desactivarlo

Bogotá
AFP
Los trabajadores colombianos realizarán hoy martes un paro nacional, que pretenden sea la protesta más contundente en contra de la política laboral y económica del gobierno del presidente Andrés Pastrana, que en un esfuerzo de última hora, intentaba desactivarlo este lunes. Los trabajadores han condicionado la suspención de la huelga a que el gobierno declare una moratoria de la deuda externa pública del país (18.500 millones de dólares), y a la discusión de un pliego de peticiones de 41 puntos. El ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, rechazó enfáticamente la moratoria, al considerar que esa decisión constituiría un mensaje negativo para la comunidad financiera internacional, en momentos en que Colombia negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito por 3.000 millones de dólares. Con ese crédito el gobierno colombiano busca "blindar" la economía del país, que enfrenta la peor recesión de los últimos 70 años. Según un estimativo del emisor Banco de la República, en el primer semestre de este año el PIB cayó 5,8%, el desempleo alcanzó el histórico 19,8%, en tanto que la inflación a julio pasado llegó a 6,88%. Salvo el gobierno, los demás sectores políticos y sociales atribuyen el bajo ritmo inflacionario a la aguda crisis económica que padecen los colombianos, por lo que no tienen dinero para comprar, provocando entonces una reducción del costo de vida por la baja demanda. El gobierno, aunque admite que hay condiciones económicas difíciles, asegura que está haciendo todos los esfuerzos para reactivarla, por lo que considera "inoportuno" el paro. La ministra de Trabajo, Gina Magnolia Riaño, llamó a dialogar a los trabajadores, y anunció para este lunes una respuesta a su pliego de peticiones. Sin embargo, las centrales obreras advirtieron que salvo que el gobierno acoja la petición de la moratoria de la deuda externa, la huelga se cumplirá el martes, anunciando además que la parálisis podría extenderse indefinidamente. La protesta de hoy martes será la cuarta que los trabajadores realizan contra las políticas económicas y sociales del gobierno de Pastrana, que el pasado 7 de agosto cumplió el primero de sus cuatro años de mandato. El opositor Partido Liberal apoya la huelga, aunque en una declaración que emitió instó a los trabajadores para que la jornada se desarrolle en un ambiente de tranquilidad. La iglesia Católica, a través de una declaración de la Conferencia Episcopal de Colombia, también apoyó tácitamente la protesta, al señalar que el pliego de peticiones de los trabajadores "recoge muchas de las preocupaciones que, en el campo social, económico y laboral, tiene el país". Sin embargo, los obispos también llamaron a la "sensatez y cordura, para que el movimiento no sea infiltrado por personas o grupos que quieren la desestabilización del país".
|
|
Sin embargo, los obispos también llamaron a la "sensatez y cordura, para que el movimiento no sea infiltrado por personas o grupos que quieren la desestabilización del país".
 |