Piden a la Corte Suprema que anule decreto que limita al Congreso

Agencias
Internacionales
En plena crisis política en Venezuela, el vicepresidente del Congreso, Henrique Capriles, presentó este lunes ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un recurso de nulidad contra el decreto por el que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) restringió las competencias del parlamento y suspendió sus sesiones. "Estamos aquí para que la Corte diga si es legal o no es legal el decreto que acordó la Asamblea Nacional Constituyente" la pasada semana, con el cual limitó notablemente las competencias legislativas, suspendió la celebración de sesiones del Congreso y restringió su funcionamiento a tres comisiones. El vicepresidente del Congreso y presidente de la Cámara de Diputados consideró que la Corte Suprema es el "árbitro que debe solucionar el problema que se presenta" en Venezuela: "este es el momento de saber si en Venezuela hay Corte Suprema de Justicia", sentenció. Capriles consideró que la ANC se extralimitó en sus funciones al imponer restricciones al Congreso e incumplió tanto las bases de su convocatoria aprobadas en referéndum como la Constitución. "En Venezuela no existe ningún órgano que esté por encima de la Constitución", consideró Capriles contradiciendo la tesis de la ANC, que se arroga autoridad por encima del Congreso, la Corte Suprema y la Presidencia, a los que está empeñada en reformar por considerarlos aquejados de corrupción e ineficiencia. "El país espera. Estamos, como el presidente de la República (Hugo Chávez) ha señalado, a un paso de una guerra civil y no creo que la solución a los problemas de Venezuela sea una guerra civil", culminó Capriles al referirse a la actual crisis política por la que atraviesa el país. La ANC, elegida hace poco más de un mes en Venezuela, ordenó dos semanas después la reorganización de los poderes públicos. El decreto referente a la reorganización del poder judicial provocó la renuncia de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa, que consideró que la evaluación de este tribunal irrespeta la autonomía de la justicia, aunque el tema quedó prácticamente solventado cuando la mayoría de magistrados de ese tribunal aceptaron ese decreto. En el caso del Congreso, se produjo una reacción contraria de los parlamentarios de la oposición, que mantuvieron su convocatoria a sesiones extraordinarias a pesar de la prohibición que les impuso la ANC, crisis que se mantiene en un punto álgido y que ha provocado enfrentamientos populares a las puertas del legislativo. Henrique Capriles, que pese a contar con el apoyo del partido democristiano Copei fue descalificado por numerosos parlamentarios opositores por no haber acatado la convocatoria a las sesiones extraordinarias, explicó que prefirió mantener la disputa en el ámbito de la legalidad al presentar este recurso de nulidad. Capriles anticipó que condena el nuevo decreto que votará esta tarde la ANC, a través del cual asumiría las funciones del Congreso: "si se elimina el Congreso o ese cierre técnico que se plantea, estaríamos ante un golpe de Estado", expresó.
|
|
En el caso del Congreso, se produjo una reacción contraria de los parlamentarios de la oposición, que mantuvieron su convocatoria a sesiones extraordinarias a pesar de la prohibición que les impuso la ANC, crisis que se mantiene en un punto álgido y que ha provocado enfrentamientos populares a las puertas del legislativo.
 |