seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA Y FARANDULA
Hombre de hielo de Canadá revelará mundo desconocido

linea
Toronto
EFE

El “Hombre de Hielo’’ de Canadá, cuyos restos posiblemente milenarios han sido preservados por las nieves de un glaciar, pueden revelar como eran y como vivieron los antiguos norteamericanos, que habitaban una de las zonas más frías y menos conocidas del mundo.

Kwaday Dan Sinchi significa literalmente “persona hace mucho tiempo encontrada’’, y es el nombre que los aborígenes de la tribu Champagne y Aisjihik, que viven en las cercanías del glaciar Tatshenshini-Alsek donde se han encontrado los restos, han dado al que consideran su antepasado.

Los científicos que deberán determinar su edad exacta, que podría ser de varios miles de años, han expresado su sorpresa por la conservación del “ajuar’’, armas y herramientas encontradas a su lado en el glaciar de la Columbia Británica.

Los Champagne-Aisjihik también están fascinados con el descubrimiento en su territorio de los restos del cazador, que murió en una expedición en las montañas y ha sido preservado por la nieve de los glaciares. El consejo de ancianos ha dado la autorización para que los científicos canadienses inicien toda una serie de pruebas y análisis que permitirán saber más sobre el desconocido Kwaday.

Según el jefe Bob Charlie, que habló en representación de los indígenas, “los ancianos han señalado que deberíamos utilizar esta situación, que parece ser una antigua tragedia, para aprender más sobre esta persona. Esta persona nos dirá muchas cosas, nos ayudará a comprender nuestro pasado y la historia de nuestro territorio’’.

Así que con el beneplácito de los nativos americanos, los científicos han empezado una labor de análisis que durará años.

Lo que de momento se sabe de los restos de Kwaday, que fue hallado por tres profesores que estaban cazando en la zona, es que era un cazador que se aventuró en lo que hoy es un glaciar tras el rastro de un alce, probablemente miles de años antes de que se produjera la última glaciación.

Pero las preguntas que origina Kwaday son múltiples.

La primera, que será contestada en las próximas semanas con el uso de radio isótopos, es la datación real de los restos, cuándo murió Kwaday.

Se sabe con seguridad que es anterior a la llegada a Norteamérica de los conquistadores europeos, pero con exactitud sólo se conocerá cuando se hagan las pruebas de datación del carbono radiactivo 14) que miden el grado de deterioro de huesos y tejidos.

La segunda serie de cuestiones conciernen a los hábitos de Kwaday, su dieta, su salud, su historia de heridas que permitirán dibujar un mejor panorama sobre la vida de los nativos del norte canadienses antes de la llegada a la zona de los europeos en los siglos XVII-XVIII.

Por ejemplo, en 1998 el análisis del cabello del “hombre de hielo’’ encontrado en los Alpes austriacos en 1991 y cuya edad se ha cifrado en 5.300 años, reveló que su dieta era vegetariana en contra de la creencia inicial de que era un cazador, por el arco y las flechas que se descubrieron junto a sus restos congelados.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Por ejemplo, en 1998 el análisis del cabello del “hombre de hielo’’ encontrado en los Alpes austriacos en 1991 y cuya edad se ha cifrado en 5.300 años, reveló que su dieta era vegetariana en contra de la creencia inicial de que era un cazador, por el arco y las flechas que se descubrieron junto a sus restos congelados.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA