seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





Mireya logra acuerdo legislativo; Varela presidiría la Asamblea

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

La mandataria electa Mireya Moscoso oficializará hoy un acuerdo legislativo que logró con “Acción Opositora” y los partidos Solidaridad y Liberal Nacional, que conformaría una especie de alianza “arco iris”, para impedir que el PRD controle la Asamblea Legislativa.

El acuerdo permitirá que el legislador “saltamonte” José Luis “Popi” Varela sea el presidente de la Asamblea. Este derrotó en una votación interna de “Acción Opositora” al democristiano Rubén Arosemena.

El arreglo incluye que Acción Opositora presida la Asamblea en el primer y tercer año; Solidaridad el segundo y cuarto año, y el arnufismo el quinto año.

Las negociaciones fueron confirmadas por el excandidato presidencial Alberto Vallarino, quien dijo que la “realidad es que en el país habrá una mayoría que no será la del PRD”.

Moscoso negoció con los vallarinistas 40 puntos de una agenda, que incluye derogar la Sala Quinta, trasladar nuevamente a la Corte Suprema de Justicia la potestad de nombrar al director de la PTJ, aprobar un proyecto contra el soborno transnacional y enriquecimiento ilícito y revisar el Reglamento Interno de la Asamblea para supervisar el programa de obras circuitales y la asistencia de los parlamentarios.

También figura la modificación de la ley de intereses preferenciales, eliminar el impuesto sobre la renta a los que perciban salarios menores a los B/.700 , modificar la ley del Seguro Social, derogar las leyes mordaza y revisar más de 25 decretos-leyes emitidos por el presidente Ernesto Pérez Balladares.

Alberto Vallarino aclaró que no se trata de una alianza política, sino de un acuerdo legislativo para darle gobernabilidad al país.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Alberto Vallarino aclaró que no se trata de una alianza política, sino de un acuerdo legislativo para darle gobernabilidad al país.

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA