seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





EEUU dejará miles de hectáreas contaminadas

linea
Panamá
AFP

Las tropas estadounidenses saldrán de Panamá el 31 de diciembre próximo, dejando miles de hectáreas contaminadas con explosivos no detonados en las riberas del Canal, pese a las protestas y denuncias del gobierno del presidente Ernesto Pérez.

La disputa entre Panamá y Estados Unidos por la descontaminación de unas 3.000 hectáreas de las 19.931 que ocupan los polígonos de tiro Emperador y Balboa Oeste, en el Pacífico, y Pina, en el Caribe, es la única "mancha" en el proceso de reversión de tierras, aguas y edificios, aseguró el Ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Ritter.

Los polígonos de tiro fueron utilizados en los últimos 75 años por el ejército norteamericano para prácticas de artillería, sobrevivencia en la selva y simulacros de comunicación.

Un informe del ejército estadounidense, al cual tuvo acceso la AFP, revela que las municiones no detonadas (municiones, granadas de mano, cohetes, morteros y hasta bombas de variada potencia) pueden hallarse hasta una profundidad de 14 metros en los campos de tiro.

Existe una alta probabilidad de que uno de esos artefactos explote si es pisado o manipulado por personas desconocedoras de su peligro y ello motiva la preocupación del gobierno panameño, pues en torno a las 3.000 hectáreas contaminadas hay decenas de poblaciones semirurales.

El futuro ministro de Relaciones Exteriores, José Miguel Alemán, anunció este domingo que el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso, que asume el 1 de setiembre, exigirá la limpieza de las áreas contaminadas. Además, reveló que la próxima administración echará a andar una investigación para determinar si el ejército estadounidense utilizó o probó armas químicas en esos polígonos.

Los Tratados Torrijos Carter de 1977, que definieron la salida de las tropas americanas de Panamá, obligan a Estados Unidos a adoptar "todas las medidas para asegurar, hasta donde sea viable, que toda amenaza a la vida, salud y seguridad humana sea removida de cualquier sitio de defensa".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los Tratados Torrijos Carter de 1977, que definieron la salida de las tropas americanas de Panamá, obligan a Estados Unidos a adoptar "todas las medidas para asegurar, hasta donde sea viable, que toda amenaza a la vida, salud y seguridad humana sea removida de cualquier sitio de defensa".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA