seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Llegan ocho prototipos de locomotoras de esclusas

linea
Colaboración
Comisión del Canal

Llegaron al Canal ocho prototipos de las nuevas locomotoras de las esclusas. Estas locomotoras son parte de las 26 que la agencia del Canal está comprando para aumentar la flota a 108 unidades para el año 2002 y forman parte del programa de modernización y mejoras para aumentar la capacidad de tránsito de la vía acuática.

Los prototipos se desembarcaron de la nave Industrias Bayou en el muro central de las Esclusas de Miraflores, en donde serán sometidos a seis meses de pruebas para verificar su óptimo funcionamiento en las esclusas antes de su aceptación final.

En 1997 la Comisión del Canal de Panamá adjudicó un contrato de $54.4 millones a la Corporación Mitsubishi de Japón para la compra de 26 locomotoras de las esclusas. El contrato es por varios años, e incluye el diseño y la construcción de las locomotoras de las esclusas y equipo accesorio, así como capacitación para personal del Canal. Al referirse a las características de las nuevas unidades, el encargado del Proyecto de Adquisición de Locomotoras del Canal, Abdiel Pérez, dijo: "Principalmente deben aliviar mucho el requerimiento de mantenimiento que es muy arduo en las locomotoras existentes. Además, proveen al operador un ambiente muy cómodo para trabajar, son más eficientes".

Los ocho prototipos costaron $.2.3 millones por unidad, mientras que las 18 locomotoras restantes costarán $1.9 millones cada una y debería llegar entre junio del 2001 y febrero del 2002. El personal del Canal las probará por un mes antes de su aceptación final.

Una disposición adicional en el contrato con la Mitsubishi permite a la Autoridad del Canal de Panamá, la opción de comprar locomotoras adicionales a un precio promedio de $2.1 millones por unidad. Esta disposición permitirá el reemplazo eventual de hasta 82 unidades, algunas de las cuales fueron fabricadas en 1965.

Pérez, señaló: "Con la llegada de estas unidades se culmina una fase importantísima en el proyecto de compra de las nuevas locomotoras, que son la tercera generación de locomotoras que se compran para las esclusas desde que se abrió el Canal".

Las locomotoras de las esclusas asisten a los buques que transitan por el Canal de Panamá. Son esenciales para que el tránsito sea seguro y expedito, ya que frenan y mantienen al buque en la posición correcta con relación a las estructuras de las esclusas. Para asistir a los buques, las locomotoras se mueven sobre los rieles de remolque, ubicados en los muros de las esclusas, y que van de un extremo a otro de la misma, por lo que tienen que subir pendientes inclinadas y maniobrar sobre curvas verticales y horizontales.

El tamaño de la flota de locomotoras ha crecido de 40 a 82 unidades desde que abrió el Canal para poder manejar el aumento en el número y tamaño de los buques que lo transitan. Las locomotoras originales o mulas, como a menudo las llamaban, fueron construidos por la compañía General Electric. Actualmente, los buques requieren hasta ocho de las nuevas y más potentes locomotoras.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El tamaño de la flota de locomotoras ha crecido de 40 a 82 unidades desde que abrió el Canal para poder manejar el aumento en el número y tamaño de los buques que lo transitan. Las locomotoras originales o mulas, como a menudo las llamaban, fueron construidos por la compañía General Electric. Actualmente, los buques requieren hasta ocho de las nuevas y más potentes locomotoras.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA