Batallón antidrogas entrenado por EEUU empezará labores en septiembre

Bogotá
AFP
El Ejército colombiano anunció este domingo que el próximo mes iniciará labores un batallón de mil hombres, entrenados por Estados Unidos para combatir a los narcotraficantes en las selvas y montañas del sur del país, donde también operan guerrilleros izquierdistas. Una fuente militar dijo a la prensa que el batallón apoyará las labores de la Policía y contará con 18 helicópteros Bell UH-1N, así como con armas modernas y sofisticados equipos de comunicación. Los mil soldados, escogidos "rigurosamente" por el alto mando, fueron entrenados durante cinco meses por expertos estadounidenses y colombianos en la base militar de Tolemaida (180 km. al oeste de Bogotá). Según la fuente del Ejército, los militares recibieron instrucción en las áreas de combate, preparación física y sicológica y en el respeto a los derechos humanos. Otro portavoz militar dijo al diario bogotano El Tiempo que los militares del batallón antidrogas fueron instruidos para relacionarse con las autoridades municipales y hacer cumplir las leyes penales. El comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, general Fernando Tapias, ha dicho que el batallón "estará dirigido a combatir el narcotráfico, pero también luchará contra los guerrilleros que apoyen o protejan los cultivos ilícitos o los laboratorios de drogas". Tapias estimó el miércoles pasado que mientras subsista el narcotráfico será muy difícil que Colombia alcance la paz, porque, afirmó, el ilícito negocio es la base de todos los grupos irregulares generadores de violencia. "Si se acaba el narcotráfico, se debilitan sus finanzas (de los grupos armados) y es muy fácil conseguir la paz, dijo el comandante militar, al reclamar más ayuda de Estados Unidos para luchar contra el trasiego de drogas. Por su parte, la jefatura de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), la principal guerrilla del país, ha indicado que la actividad del batallón antidrogas "supone una intromisión de Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia".
|
|
Por su parte, la jefatura de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), la principal guerrilla del país, ha indicado que la actividad del batallón antidrogas "supone una intromisión de Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia".
 |