OPINION

REFLEXIONES
"Sobre los bienes revertidos"

linea
Carlos Christian Sánchez
Colaborador

Desde la Avenida Balboa podemos ver las tres islas de la entrada del Canal de Panamá. Estas generan un espectáculo bello que atrae la atención de cualquiera. Por supuesto, el desarrollo turístico puede beneficiar enormemente al país, en especial a la ciudad capital, cuando se desarrollen los proyectos hoteleros y centro de abordajes de cruceros en Coastway, Fuerte Amador, en Flamenco, Perico y Naos. Empero, una alarmante noticia nos dejó boquiabiertos.

En una reciente entrevista radial, directivos del proyecto de Fuerte Amador, que construye una rada o bahía artificial para barcos y yates de lujo entre las islas de Flamenco y Perico, se disgustaron con los directivos de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) por el supuesto intento de esa entidad, de incumplir un convenio de tierras y aguas pues, ante el atraso del desarrollo de una villa turística y un hotel en Flamenco, la ARI daría en concesión la playita de Perico a otras empresas. El consorcio López Piñeiro amenazó al director de la ARI, Alfredo Arias, de dejar el proyecto inconcluso, a pesar de las millonarias inversiones (cerca de 3 millones de balboas en hacer la rada con rompeolas) porque estaba cansado de la burocracia.

Todo el problema radica en que la ARI y la Autoridad Marítima de Panamá no han dado un estudio de aguas marinas con la medición de la profundidad en las islas del Canal, algo que molesta al inversionista. Pero allí está el detalle. Estas "peleas" públicas, en la radio y medios impresos, crean una mala imagen en el exterior, para futuros inversionistas que deseen explotar los excelentes bienes revertidos.

Creo conveniente decir que la ARI debe hacer una aclaración pues muchas dudas sobrevuelan este proyecto al final del Coastway. Con el fracaso de la inversión del proyecto "Isla Fantasía" (que terminó siendo una utopía), más la retirada del capital de empresarios coreanos en el desarrollo de proyectos en las islas del Canal, la verdad es que deberemos tener mucho cuidado. Hay que salvar todo proyecto en construcción ahora en Fuerte Amador.

Por otro lado, hay que admitir que la ARI ha realizado una buena promoción comunitaria, al igual que un renovado despliegue informativo, como nunca antes lo hubo. La entidad de los bienes canaleros ha cooperado en el progreso de las comunidades marginadas. Entre los bienes asignados por la ARI a los municipios y juntas comunales de Panamá, Arraiján, San Miguelito y Colón, se destacan instalaciones y sitios para usos recreativos, deportivos e institucionales, cuya finalidad es contribuir con la búsqueda de soluciones a las necesidades que pueden tener algunas de las comunidades localizadas en las áreas revertidas de Panamá y Colón.

El crecimiento de la población hacia estos sitios demanda la atención de las autoridades, ante las solicitudes que formulan los miembros de las comunidades mediante sus representantes. Frente a estas situaciones, la ARI ha contribuido en la medida de sus posibilidades, a través de asignaciones de edificaciones, globos de terreno, parques recreativos y lotes, a los Municipios y Juntas Comunales de Panamá, Arraiján, San Miguelito y Colón, valorados en veinte millones de balboas. También, la colaboración de la Autoridad de la Región Interoceánica en solucionar un problema por la construcción de la vía férrea entre Panamá y Colón, merece ser reconocida.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados