 |
El Congreso peruano aprobó por 75 votos a favor y ninguno en contra, respaldar una investigación contra Fujimori.  |
Japón observará los acontecimientos en Perú después de que el Congreso de Lima aprobó cargos contra el ex presidente Alberto Fujimori por su presunta responsabilidad en dos matanzas de un escuadrón de la muerte, dijo ayer miércoles el principal portavoz del gobierno japonés.
El Congreso peruano aprobó el lunes, por 75 votos a favor y ninguno en contra, respaldar una investigación legislativa contra Fujimori, que gobernó en Perú de 1990 a 2000, por su presunto conocimiento de la matanza de 15 personas en 1991 y la masacre, en 1992, de nueve estudiantes y un profesor universitario. La votación respaldó las acusaciones más serias formuladas hasta la fecha contra Fujimori, quien huyó en noviembre hacia Tokio en medio de un escándalo de corrupción desatado por su ex asesor de Inteligencia, Vladimiro Montesinos.
"Será necesario observar el tipo de procedimientos judiciales que se están llevando a cabo en Perú", dijo en rueda de prensa el secretario jefe del gabinete japonés, Yasuo Fukuda. Ante consultas sobre lo que haría Japón si Perú solicita la extradición de Fujimori luego de los últimos acontecimientos, Fukuda dijo: "Eso no es algo en lo que deberíamos pensar a estas alturas".
Japón ha dicho repetidamente que no puede extraditar a Fujimori porque él está protegido por su nacionalidad japonesa . Un funcionario de la cancillería japonesa dijo que el voto en Lima no afecta la medida legislativa, que allana la senda para entablar un procedimiento penal, incrementaría las probabilidades de contra la humanidad. El ex presidente, de 63 años, fue acusado anteriormente en el Congreso por abandono de su cargo a fines de 2000, un delito "débil", según analistas, que no conducía a la extradición. |