seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CONSULTORIO MEDICO
La degeneración macular del ojo

linea
Redacción
Crítica en Línea

Estimado Dr. Hiller: Acaba de serme diagnosticada una degeneración macular del ojo en su forma seca. Mi médico dice que no puede hacerse nada en la actualidad. ¿Es eso cierto?

Un amigo me dijo que su hermana fue tratada con láser. ¿Hay alguna esperanza de nuevos métodos de curación a medio plazo?

Estimado lector: Actualmente no se han experimentado nuevos tratamientos para la degeneración macular del ojo en su forma seca. Hay, sin embargo, una técnica llamada "coagulación mediante láser" que puede utilizarse para detener el avance de la enfermedad bajo su forma más grave, esto es, la degeneración macular del ojo en su forma grave, esto, la degeneración macular el ojo en su forma húmeda. Aunque suponga una ayuda muy pequeña es perfectamente idónea para el estado en que se halla su enfermedad, muchos científicos están investigando profusamente para encontrar nuevos métodos de prevención y para detener y hacer reversible el daño ocasionado por esta enfermedad que potencialmente puede representar una minusvalía.

Disponiendo de una cantidad considerable de información sobre la degeneración macular del ojo (DMO), podemos dedicar este artículo a repasar las causas por las cuales se produce esta enfermedad y la semana que viene veremos cuál es el estado de las investigaciones en pos de nuevos tratamientos. La degeneración macular del ojo es la causa principal de pérdida severa de visión en los ancianos estadounidenses, afectando casi a un 11% de las personas comprendidas entre los 65 y los 74 años, y a cerca del 30% de los que se hallan entre los 75 y los 85 años. En los Estados Unidos, la vista de más de un millón y medio de personas está frecuentemente afectada por la DMO, y está previsto que esa cifra se incremente más y más entre la población de la tercera edad.

La DMO es un trastorno progresivo y degenerativo que daña el área central de la retina, cuando la luz entra en el ojo, el cristalino envía la imagen invertida a la retina y ésta la convierte en impulsos nerviosos. La zona central, llamada mácula, es responsable por ejemplo de la visión central -esto es, la no-periférica. De los dos tipos de DMO, en forma seca, o atrófica, es la más común aunque es la variedad menos grave. La DMO es su forma húmeda, o exhudada, afecta sólo del 10 al 15% de los enfermos de DMO aunque causa el 90% de los casos de ceguera en quien la padece. De un 10 a un 20% de casos de DMO en su forma seca evolucionan hacia un DMO en su forma húmeda.

En la DMO en su forma seca, hay una destrucción gradual y un agrietamiento de la mácula. El síntoma más común de la DMO en su forma seca es un ligero emborramiento de la visión central. Lo que afecta cada vez más a la luz necesaria para realizar actividades tales como leer o coser. Cuando la molestia es mínima, el impacto global sobre la vista quizá sea leve e incluso puede pasar desapercibido, particularmente cuando se limite a un solo ojo. Al aumentar el número de células de la retina que dejan de funcionar, los enfermos quizá sean conscientes de una nube borrosa aumentará de tamaño, o tal vez permanezca estable. Esta pérdida de visión tiende a progresar lentamente durante algunos años, y sólo en casos contados es la causa de graves disfunciones que impidan desarrollar una actividad normal.

A diferencia de la DMO en su forma seca, la DMO en su forma húmeda avanza rápidamente, causando inmediatas pérdidas de la visión central. En la DMO en su forma húmeda, los nuevos vasos sanguíneos (enuvascularizadores) se desarrollan tras la retina y crecen hacia las zonas más periféricas de la mácula. Estos nuevos vasos son delicados y pueden fácilmente filtrar sangre y líquidos bajo la retina. Eso puede ser la causa de que la mácula se eleve de su posición normal con el resultado que las líneas rectas aparezcan onduladas, una percepción que a menudo es el primer síntoma de una DMO en su forma húmeda. Irremediablemente, la DMO en su forma húmeda casi siempre conlleva una pérdida de la visión central en dos años. En algunos casos, esto puede ocurrir súbitamente.

El único tratamiento comúnmente aceptado para la DMO húmeda es la coagulación sanguínea mediante láser, pero sólo puede ser una ayuda para una minoría de enfermos de DMO. La técnica paraliza los daños mediante el uso del rayo láser que cierra herméticamente los vasos sanguíneos infiltrados. Desafortunadamente, el tejido sano es también eliminado durante el proceso, lo que puede causar la inactividad de las zonas de la retina sometidas a tratamiento. Por esta razón, quizá la vista empeore tras el tratamiento, aunque se ha detenido la progresión de la enfermedad, dicha técnica hace posible que algunos enfermos conserven más visión a largo plazo. Esta técnica es más efectiva cuando los nuevos vasos sanguíneos son tratados a tiempo, antes de que cubran grandes zonas o crezcan directamente bajo la mácula central. Incluso tras una coagulación sanguínea mediante láser que ha tenido éxito, sigue apreciándose alteraciones de vascularización.

La DMO quizá afecte a sólo un ojo en principio, pero a veces el otro ojo puede verse afectado más tarde. A los cinco años del comienzo de la enfermedad, el 26% de los enfermos con DMO en su forma húmeda en un ojo desarrollan la enfermedad en el otro.

Aunque el origen de la DMO sea desconocido, hay algunas medidas que pueden alterar el desarrollo o la progresión. Algunas de ellas son unas prácticas saludables en cualquier caso. Muchos estudios, por ejemplo, han relacionado el tabaco con el desarrollo y/o el avance de dicha degeneración. Desde que se asoció el tabaco a otros riesgos para la salud, evitarlo puede ser un buen consejo para este particular. Se cree que la exposición al sol -o a otras formas de luz- aumenta el riesgo de DMO. Las pruebas son contradictorias, pero desde que se estableció una relación entre los rayos solares y otras enfermedades, como cataratas o cáncer de piel, puede resultar prudente evitar tomar el sol demasiado tiempo o al menos usar gafas protectoras de rayos ultravioleta para protegerse de la luz del sol directa.

Unos niveles de colesterol altos aumenta el riesgo de disfunciones coronarias y quizá también aumente el riesgo de desarrollar una DMO en su forma húmeda. Mantener los niveles de colesterol dentro de unas pautas normales puede ayudar a prevenir tal enfermedad y muchas otras.

Es posible que tomar vitamina C y E, beta-carotene, y zinc ayuda a una mejor protección contra la DMO, aunque no está del todo demostrado. Una investigación del Instituto Nacional Oftalmológico de los Estados Unidos con una duración prevista de tres años podrá determinar cuáles son los aportes nutricionales que protegen contra la DMO o la ralentizan.

La enfermedad de DMO debe ser objeto de un cuidadoso seguimiento por parte de los médicos. Aparte de las visitas a su médico los enfermos pueden usar Amsler Grid, el cual evalúa su percepción y sus funciones visuales, y detecta los síntomas de neovascularización. Usted puede comprobar su vista con el Amsler Grid si se dirige a la Macular Degeneration Foundation's Web siete en http://www.eyesight.org/eyetest2.htm1. si usted no tiene acceso a Internet pregunte a su médico por un ejemplar del Amsler Grid El "Consultorio Médico" está producido por la Fundación.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Un amigo me dijo que su hermana fue tratada con láser. ¿Hay alguna esperanza de nuevos métodos de curación a medio plazo?

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA